Los Riesgos y el Urbanismo: Reflexiones desde Aisén

Los Riesgos y el Urbanismo: Reflexiones desde Aisén

Las noticias de estos días son las elecciones presidenciales y sus resultados y lo ocurrido en Villa Santa Lucía a causa de un aluvión. Otro más. De hecho, el presidente electo lo primero que hace en su discurso es enviarle un saludo de ánimo a la gente de Santa Lucía.

Sí, otro aluvión más, porque los aluviones y tragedias a causa de los riesgos naturales son ya parte de las tragedias chilenas y de lo habitual en nuestra Patagonia. Aparte de una geografía donde estos riesgos son algo casi normal y a lo que se suma un clima veleidoso, y ahora aún más a causa del cambio climático, se agrega en que aparecen cada vez más actividades y obras humanas en este escenario un tanto peligroso. Y eso ocurre con una sociedad que parece desentenderse de su existencia. Porque, ¿cómo se explica que uno de los dos últimos poblados fundados en Chile hace no mucho, a fines del Siglo XX, con existencia de organismos estatales encargados de emergencias, riesgos, geología, con la existencia de universidades y carreras dedicadas a estos temas, con decenas de profesionales preparados en estos temas, con tecnologías con las cuales fácilmente se podría estudiar estos riegos y prevenirlos, igual ocurran estas catástrofes? ¿Es que poner un pueblo en un lecho de río en el cual se aprecia, a simple vista, que ocurren fenómenos de crecidas extraordinarias, frente a un cono de eyección y torrente proveniente de glaciar, no implica riesgo? ¿Es que al localizar ese poblado ahí, ninguno de los profesionales responsables levantó un poco la vista o tuvo la asertividad de pedir asesoría de quienes entienden más sobre la materia?

Y si me atrevo a opinar sobre esto, es porque algo entendemos del tema, y porque en la época de la fundación de Santa Lucía (es fácil adivinar de donde proviene este nombre) y Villa Amengual, en pleno gobierno del general Pinochet o dictadura, nos encontrábamos haciendo nuestra práctica profesional como arquitecto (Universidad de Chile) a cargo del tercero de los poblados a fundar a lo largo de la “carretera”, Puerto Yungay, y algo nos enteramos de cómo surgió Villa Amengual.

Por otra parte, estuvimos en 1977 y 1978 en la construcción del Camino Longitudinal Austral en la Cuesta Moraga, tras la muerte de conscriptos a causa de un aluvión, y luego, en la primera ascensión del Cerro Yelcho (bautizado por nosotros) por el ventisquero del mismo nombre (que se aprecia desde el lago del mismo nombre y desde el puente Ventisquero) y que no son los mismos que ahora el SERNAGEOMIN denomina Cordón Yelcho. Ese cordón sería la prolongación hacia el sur desde el Co. Yelcho. La cuestión es que nos consta que el sector es geológicamente inestable y que ahí siempre hubo riesgos y estos eran previsibles y prevenibles. También nos consta que en esa época no se daba mucha importancia a esos aspectos y se actuaba en forma bastante poco seria o poco ética por parte de algunos profesionales. Más bien importaba avanzar rápido en la concreción de las tareas impuestas, a lo que se sumó la crisis de los años ochenta, que significó la ausencia de estudios básicos y complementarios; en Pto. Yungay no contábamos siquiera con una topografía del lugar. Lo mismo nos ocurrió unos años después, trabajando ya en el MINVU con el loteo de Pto. Bertrand. Vale agregar además, que en esa época el urbanismo quedó supeditado al mercado y los urbanistas ordenadores territoriales pasamos a ser personajes sobrantes. En todo caso un urbanista debiera saber de localizaciones de poblados y de riesgos y desde entonces han pasado varios años y gobiernos que también pudieron ocuparse de la prevención de riesgos.

Y no solo los urbanistas parecemos estar demás actualmente, también los especialistas en riesgos y, cuando emitimos nuestros informes, estos suelen ser menospreciados ahora por las autoridades políticas, como ocurrió en el caso del Plan Regulador Interurbano de Puerto Aisén – Pto. Chacabuco y el mapa de riesgos regionales hecho en el mismo gobierno que aprobó el Proyecto Rio Cuervo en zona de alto riesgo. O como sucedió con el informe de riesgos del Fiordo Aysén y la opinión técnica del geólogo a cargo sobre el Proyecto Río Cuervo, al que a causa de ello le hicieron la vida imposible entre colegas y las mineras. O como sucedió a los funcionarios del SERNAGEOMIN que opinaban que ese proyecto era un peligro y fueron reemplazados en el gobierno anterior para poder aprobarlo. O el geólogo de ese servicio que encontraba inviable ese proyecto y luego apareció alineado en la versión oficial de que no hay riesgo. En todo caso, con esto, el SERNAGEOMIN no queda con la mejor imagen y menos aun cuando tenían considerada a la Región de Aysén como zona no sísmica, hasta que el terremoto del 2007 los dejó en ridículo, ¡¿cómo no iba a haber sismicidad a lo largo de toda una hilera de volcanes y la falla Liquiñe Ofqui?! Hay que tener presente, además, que existía literatura sobre sismos anteriores.

En fin, Santa Lucía no es el único poblado amenazado por riesgos y donde se puede prevenir desgracias. La visita de especialistas a posteriores no sirve de mucho. ¿O es que dan más rating las catástrofes?

Últimas noticias

Dos revistas FAU se posicionan en el primer y segundo lugar en Latam

Se trata de las Revista INVI y Revista de Urbanismo las que se encuentran indexadas en Scopus. De acuerdo con el último SCImago Journal Rank 2023, las publicaciones académicas se situaron en los cuartiles Q1 y Q2 en las temáticas de Arquitectura y en Estudios Urbanos, y Geografía, Planificación y Desarrollo, ubicándose ambas en los primeros puestos en Latinoamérica.

Próxima Inauguración

Exposición en realidad irtual de ilustraciones residenciales de Matta

Este 24 de abril a las 11.00 horas en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se realizará la exposición en realidad virtual de seis ilustraciones de Roberto Matta, basadas en propuestas residenciales. El artista chileno, era arquitecto, pintor y poeta, considerado el último representante del surrealismo. El proyecto desarrollado por académicos de la U. de Chile y Bío Bío busca generar un sistema digital de diseño y construcción para viviendas a partir de las representaciones de Matta.

18 de abril, Día Internacional de Monumentos y Sitios:

¿Quién decide qué, dónde y cuándo erigir un monumento en Chile?

El Estudio de Monumentos Públicos a Mujeres del Consejo de Monumentos Nacionales, indica que de un total de 621 monumentos públicos en las capitales regionales, sólo 29 son dedicados a mujeres, es decir, un 4,7%. Ante la escasa representatividad cabe preguntarse quién decide qué, dónde y cuándo se erige un monumento y cuál sería el mecanismo idóneo para esta definición. Nuestros especialistas opinan al respecto.