Académicos y académicas, egresadas y egresados fueron premiados por el Colegio de Arquitectos de Chile 2021

Académicas/os y egresadas/os premiados por el Colegio de Arquitectos

Este martes 31 de agosto se realizó la Ceremonia de los Premios y Distinciones Colegio de Arquitectos de Chile, en el marco del cierre de la celebración de los 79 años de este gremio profesional y el Mes de la Arquitectura, en el que se reconoció a colegiadas y colegiados destacados, destacados en distintas áreas de la arquitectura.

Los Premios y Distinciones CA son uno de los principales reconocimientos a los arquitectos y arquitectas del país, y distinguen a doce colegiados o colegiadas por su excelencia, trabajo y aporte a la arquitectura. Por otra parte, y a juicio del Directorio Nacional, son referentes para los arquitectos y arquitectas de todo el país.

Año a año colegiados y colegiadas, Comités, Delegaciones Zonales y facultades de arquitectura, se suman y presentan candidatas o candidatos que consideran merecedores de ser reconocidos por el Colegio de Arquitectos de Chile.

En esta oportunidad, académicas y académicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidadd e chile fueron reconocidos.  

A continuación, los ganadores y ganadoras de las categorías de los Premios y Distinciones CA 2021 de nuestra Casa de Estudios, académicas, académicos, egresadas y egresados:

Premio Promoción Joven

Al arquitecto o arquitecta colegiada menor de 35 años, cumplidos en el año de la premiación, cuya labor constituya un ejemplo para los arquitectos de su generación.

Domingo Arancibia

Domingo Arancibia es arquitecto de la Universidad de Chile (2013). Desde que egresa toma la decisión de trabajar fuera de Santiago, específicamente  en Chimbarongo, Pelequén y Pomaire. Su trabajo ha demostrado el compromiso con recuperar, fortalecer y revalorizar el oficio artesanal a través de proyectos territoriales y la creación de múltiples iniciativas que logren mejorar la calidad de vida de artesanos y artesanas.

"Veo en este premio la posibilidad de reconocer a todas las personas que han sido parte de mi proceso y que me han apoyado. Yo entiendo la arquitectura como un trabajo colaborativo y colectivo, por tanto este premio amerita reconocer a todas y todos quienes me han ayudado en mi crecimiento como persona y como profesional",  sostuvo Domingo Arancibia tras recibir una de las categorías con mayor proyección entre arquitectas y arquitectos.

Con la idea de generar una estructura permanente de apoyo y potenciar las relegadas economías locales semi rurales, decide formar la Fundación Ruta País, creando una serie de rutas turísticas basadas en el rescate de las artesanías locales y la revalorización del patrimonio inmaterial. A través de las Rutas del Mimbre, la Greda y la Piedra promueve el equilibrio entre  producción y territorio.

A su actividad como gestor y director de la fundación Ruta País se suma la de su propio estudio, Arquitectura Normal, en donde explora el uso de materiales no convencionales como el cochayuyo, el aire, el mimbre y la greda aplicándolos en diversas obras y proyectos tales como la Ciudad Temporal del Mimbre, Artefacto Productivo Metamorforsis, ExpoMimbre, La Luz del Cochayuyo, Pabellón de los 170 años de la Arquitectura en Chile, Centro de Convenciones para las Olimpiadas de Tokyo, Museo del Mimbre, Pabellón para la O.N.U en Chile, Plazas Anticovid, entre otros.

Desde 2015 se desempeña como profesor invitado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, donde ha sido profesor responsable de taller y guía de los proyectos de titulación.

Actualmente se encuentra realizando la nueva Escuela de Alfarería de Pomaire y un Parque para Chimbarongo en conjunto con Bijoy Jain de Studio Mumbai, además de coordinar las diferentes obras públicas de los arquitectos invitados desarrolladas en conjunto con artesanos y artesanas locales que son parte de las Rutas Artesanales de Chile. Recientemente finalizó el trabajo colaborativo  Meli Newen, realizado en conjunto con más de 200 artesanas tejedoras del pueblo Mapuche de la región de la Araucanía y del Biobío.

Ha obtenido múltiples reconocimientos como Primer lugar Plan Maestro FAU (2011), Gran Premio al mejor proyecto de título nacional (2014), Premio Expo Milán (2015), Finalista del mejor Título de mundo Archiprix (2015), Primer lugar en el programa YAP Constructo (2017), Mención Especial Cerro Calán (2020), entre otros.

Sus trabajos han sido expuestos en el Museo de Arte Contemporáneo, el Centro Cultural la Moneda, el COAM de Madrid, el  MoMA de Nueva York, el Museo del Desierto de Atacama,  el Centro Cultural Estación Mapocho y en diferentes Bienales tales como las de Chile, Oslo y Venecia. Sus escritos e investigaciones se han publicado en revistas especializadas tales como: De Arquitectura (2014), revista ARQ (2016 – 2021), World Architecture (2015) y en el Design by Research / Exploración Constructiva en Chimbarongo (2017).

Premio Sergio Larraín García-Moreno

Al arquitecto o arquitecta que se haya distinguido en el campo académico o de investigación.

Cecilia Wolff Cecchi

La doctora arquitecta Cecilia Wolff es profesora asociada del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y ejerce la docencia de arquitectura desde 1999. 

En relación a este  reconocimiento la académica señaló que "valoro inconmensurablemente, me sorprendió mucho, nunca me lo esperé. Sin embargo, la nominación vino de un grupo de colegas que son más conscientes de la invisibilidad de las arquitectas y académicas, y que por tanto, reconocieron como valioso mi aporte académico y docente, nutrido de una experiencia profesional muy activa. En ese sentido, me parece que la condición de ser mujer es inseparable del aporte mismo, porque válida a su vez la necesidad ya compartida de incluir a todas las personas que componen nuestra sociedad. Y la inequidad de género es la más evidente y gigantesca de todas las exclusiones, puesto que correspondemos a la mitad de la población. Entonces agradezco que se haya producido este momento mágico, porque indica que estamos conscientes de ese ello como conflicto común, como diría Isabelle Stengers, y del cual ya no podemos renegar. Me parece que es otro gran paso que demuestra una conciencia colectiva hacia la equidad en todo sentido".

En su trayectoria se destacan tres aspectos que la hicieron merecedora de la distinción: su actividad académica ha sido desarrollada sobre la base de una carrera profesional de más de 20 años en distintos ámbitos como rehabilitación patrimonial, edificación institucional, arquitectura comercial. Ello le ha permitido el ejercicio académico de toda índole, especialmente responsable del curso de Taller donde la experiencia profesional es esencial, imparte Talleres I y II, de Título, cursos de postgrado y otros.

Ha integrado Investigación, Creación y Docencia, en el ámbito de la percepción espacial y tecnología en iluminación natural aplicada en el patrimonio arquitectónico, contribuyendo a la especialización de académicos y profesionales. Desarrolló el dispositivo de iluminación natural ATRAPALUZ, obteniendo patente internacional. Esto lo plasma en proyectos y en la guía de más de 30 Seminarios de Investigación, Tesis y Proyectos para obtener el Título de Arquitecto y de Magíster.

Ha realizado un destacado trabajo de Creación Artística, participando desde 2016 como coordinadora de Arquitectura para la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Inv. y Des., generando obra creativa para el Foro de las Artes y fondos concursables con más de 12 proyectos de investigación. Ha realizado propuestas para el reciente Grupo VER (Virtual Environment Research) que impulsa investigación, creación, docencia y extensión en realidad virtual, colaborando interdisciplinariamente con académicos de la U. de Chile y otras facultades del mundo.

La profesora Wolff representa también a las arquitectas que han vivido las desigualdades y discriminaciones que enfrentan las mujeres de este país, lo ha hecho desde la docencia, la investigación, la creación de sus proyectos y escritos. Los estudiantes se han formado en ese ambiente creativo, enriquecido y vital, generado por esta docente que ha abordado estas temáticas con originalidad y compromiso y lleno de pasión de su tarea formadora e investigativa.

Premio Fermín Vivaceta Rupio

Al arquitecto o arquitecta que se haya destacado por su labor profesional en el ámbito de la tecnología aplicada a la arquitectura.

Marcelo Huenchuñir Bustos

Graduado arquitecto con la distinción máxima en la Universidad de Chile y diplomado Doctor Ingeniero en la Universidad de Hannover (Alemania), destaca por la labor realizada en el ámbito de la sustentabilidad y eficiencia energética. Esta primera inquietud profesional tan importante hoy día en el desarrollo de la disciplina, despertó en él tempranamente convirtiéndolo en uno de los precursores al desarrollo del área en nuestro país. Posteriormente en su vida profesional esta inquietud se manifiesta en la acreditación como Passive House Designer (2011) en el Passivhaus Institut, Darmstadt, Alemania. En su interés en cooperar en la transferencia de estos conocimientos técnicos es acreditado como calificador energético de viviendas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Chile (2013).

En 2015 trabaja como Secretario Técnico para la mesa de calibración de la nueva normativa térmica NTM11 partes 2 y 3, «comportamiento higrotérmico» y «calidad del aire interior». En 2016 trabaja como Secretario Técnico para la actualización del Sistema de Calificación Energética de Vivienda Nueva (CEV) y existente (CEVE). En ambos casos el mandante fue el MINVU. Entre 2002 y 2003 presta servicios en el Instituto de la Construcción como Secretario Técnico para la «Elaboración de la 2ª Etapa de la Reglamentación Térmica en Chile»  (Reglamentación para el comportamiento térmico de muros, pisos y ventanas), cuyo mandante fue el MINVU.

Desde 1992 trabaja en diversas oficinas de arquitectura: Asahi-Schneider-Lebner y A.Senerman, Moreno y Arqtos, Asoc., Marsino Arqto, aportando siempre su visión tecnológica de sostenibilidad y eficiencia energética aplicada a la arquitectura. Ha asesorado la certificación energética de conjuntos habitacionales, equipamiento educacional y hospitalario, así como viviendas unifamiliares en diversos territorios y climas. Desde los noventa ha desarrollado importantes obras de arquitectura en su propia empresa ARQUIAMBIENTE Ltda.

Destaca su labor docente en pre y postgrado en universidades públicas y privadas como la Universidad de Chile, Universidad Católica de Chile, Universidad Central de Chile y Universidad Mayor. Ha ejercido docencia on-line internacional en el concepto de Passivhaus.

Sobresale su consistente y extensa labor de investigación en el ámbito universitario, la cual ha producido importantes publicaciones a nivel nacional e internacional. Entre 2005 y 2008 participó activamente en la red iberoamericana «Uso de energías renovables y diseño bioclimático en viviendas y edificios de interés social», del programa CYTED (Ciencia y Tecnología para el Desarrollo), España.

Su extraordinaria labor la ha reconocido la Cámara Chileno Alemana de Comercio (2020), otorgándole el reconocimiento al mejor profesor en Diplomado Energy Manager. Por otra parte, la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción (2015) le otorgó el reconocimiento al Mérito Académico por construcción sustentable.

Premio Manuel Moreno Guerrero

Al arquitecto o arquitecta que se haya destacado en su labor profesional en el ámbito de la valoración del patrimonio arquitectónico nacional.

Felipe Ravinet De la Fuente

Arquitecto de la Universidad de Chile (1976). Diplomado en Conservación y Restauración Patrimonial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2004). Actualemente se desempeña como Director Ejecutivo de la Fundación Sewell y Director del Museo de la Gran Minería del Cobre.

En 1998 luego de que el Campamento Sewell fuera declarado Monumento Nacional (Zona Típica y Pintoresca), Felipe Ravinet asumió como Jefe del Proyecto «Puesta en Valor del Campamento Sewell», con tal propósito en 1999 dirigió la elaboración del Plan Estratégico para la Conservación y Gestión. Este instrumento definió un modelo de gestión y por otra parte, incentivó la puesta en valor de sus activos patrimoniales, para de esta forma convertir al sitio en motor para el desarrollo Patrimonial -Turístico de la Región de O´Higgins.

El Plan de Manejo definió acertadamente seis líneas de acción, las que consideraron: Conservación Patrimonial, Sostenibilidad Financiera, Difusión Patrimonial, la implementación del Museo de la Gran Minería del Cobre, creación de una Fundación sin fines de lucro como ente gestor y administrador del bien y la postulación del Campamento Sewell, con miras a su declaratoria como Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

A mediados de 2004, las cinco primeras líneas de acción estaban exitosamente implementadas y se trabaja en la restauración de los primeros edificios. Sewell era visitado por miles de turistas, se habían definido los objetivos y organización de la Fundación Sewell, se había implementado la primera etapa del Museo de la Gran Minería y  Felipe Ravinet trabajaba afanosamente en el inmenso desafío que significaba la preparación del expediente para la postulación del bien ante la UNESCO. En 2006 el Campamento Sewell fue exitosamente declarado Sitio del Patrimonio Mundial, proceso del cual Felipe Ravinet fue coordinador y coautor del Expediente de Postulación y del Plan de Manejo para la Conservación del Sitio

Luego de que el Campamento Sewell fuera declarado SPM, Felipe Ravinet asumió la Dirección Ejecutiva de la recién creada Fundación Sewell, cargo que desempeña hasta la fecha.

Ha sido responsable del diseño, coordinación y administración de las obras, para la restauración de 21 edificios y las áreas exteriores ellos, lo que alcanzan una superficie total de 35.850 m2 y 11.000 m2., respectivamente, estas obras han implicado una inversión total de $ 5.700 000.000 (US$ 7.500.000).

Felipe Ravinet es el creador, museólogo y Director del Museo de la Gran Minería del Cobre de Chile, la primera etapa del Museo se inauguró en diciembre del 2002, y demandó 18 meses de trabajo en labores de investigación, diseño, selección, construcción y montaje, con una inversión de US$ 420.000.

Mireya Danilo Brzovic

Mireya Danilo Brzovic es arquitecta de la Universidad de Chile (1982). Tempranamente destacó por su personalidad y vocación social, liderando por varios años el naciente Comité de Arquitectos Jóvenes de nuestro Colegio de Arquitectos, donde demostró capacidad de trabajo colectivo, junto a sus colegas.

Luego de ejercer en sus primeros años como profesional de manera particular y algunos años en la Dirección de Arquitectura del MOP, en 2000 asume el cargo de Jefa del Departamento de Patrimonio de la DA MOP. En este rol, inicia uno de los programas estatales más exitosos en materia patrimonial: se transforma en la encargada de formular e implementar el Programa Puesta en Valor del Patrimonio del BID, llevando a cabo una gran cantidad de proyectos y obras en todo el país, algunos de gran escala y complejidad, contribuyendo a la generación e instalación de capacidades profesionales y técnicas en el ámbito de la conservación y restauración patrimonial en Chile, subiendo significativamente el estándar de la especialidad.

En 2012 asume un nuevo desafío profesional, esta vez como Jefa de la Subdirección de Patrimonio de la Ilustre Municipalidad de Santiago. En esta función, destaca por ejercer un rol de gran cercanía con las comunidades de los barrios patrimoniales, sacando a relucir otras sensibilidades con el patrimonio, vinculadas a la gestión de los gobiernos locales, sobretodo despertando el interés de cruzar políticas públicas patrimoniales con las habitacionales. Posteriormente, se incorporó al equipo de trabajo de la empresa española Kalam, reconocida por la ejecución de obras patrimoniales de gran relevancia en nuestro país.

Se destaca por cierto su rol como consejera del Consejo de Monumentos Nacionales, en un primer periodo representando a la Dirección de Arquitectura MOP entre 2004 y 2010; y en calidad de experta en restauración entre 2014 y 2016.

En cada espacio donde Mireya ha desempeñado la profesión, ha demostrado una riqueza humana poco frecuente. Su vasto conocimiento, capacidad de planificación y liderazgo la combina con una humildad y autenticidad que constituyen valores escasos en nuestra sociedad. En cada equipo humano que ha trabajo, ha dejado huella y legado, siendo solidaria con sus conocimientos y experiencia, con un claro convencimiento que el crecimiento colectivo es más que la suma de las partes.

Premio Alfredo Johnson

Al arquitecto o arquitecta que se haya distinguido por su labor como funcionario público, Fiscal o Municipal.

Eliseo Huencho

Es funcionario de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) desde 2000 a la fecha, donde se ha desempeñado en distintas funciones en el Nivel Central (2000); la Dirección Regional de La Araucanía (2001-2007); la Dirección Regional Metropolitana (2007-2011), como Director Regional; la División de Edificación Pública (2011-2018), siendo su jefe entre 2014 y 2018, y actualmente como profesional del Departamento de Procedimientos de la Secretaría Técnica de la Dirección Nacional.

Uno de sus principales aportes en el Ministerio de Obras Públicas es su liderazgo en la inclusión de la perspectiva indígena en la edificación pública, formando parte clave de la formulación del proyecto Guías de Diseño Arquitectónico Mapuche y Aymara, cuya última versión actualizada fue publicada en diciembre de 2016, participado directamente o en colaboración con equipos en el desarrollo de distintos proyectos de arquitectura de este tipo desarrollados por la Dirección de Arquitectura y en la estrategia de aplicación de este instrumento de orientaciones para hacer que los edificios públicos emplazados en territorios de pueblos originarios o destinados en su beneficio incluyan la cultura propia.

Entre 2001 y 2007 participó, junto al equipo de la Dirección Regional, en una decena de proyectos que buscaron incluir en el diseño la cosmovisión mapuche, siendo la primera experiencia más o menos sistemática de este tipo en edificación pública, entre los que destaca la Construcción Aldea Intercultural Trawupeyüm, Curarrehue (2002-2004)

Sus aportes no se limitan al ámbito indígena, sino en general a la edificación pública y el patrimonio, destacando su gestión como Director Regional en obras como la Restauración del ex Congreso Nacional en Santiago, sector Cámara de Diputados (2008);  Construcción del Estadio Bicentenario de La Florida (2009); Restauración Catedral Metropolitana de Santiago (2010); Construcción del Museo de La Memoria y Los Derechos Humanos (2010); Remodelación, construcción y habilitación del Centro Cultural Gabriela Mistral (2010); la Restauración y remodelación del Edificio del Tribunal Calificador de Elecciones (2011); Construcción Plaza de Abastos y Pérgolas de las Flores, Independencia/Recoleta (2011).

Desde 2019 fundador del Coloquio de Nueva Arquitectura Indígena en Las Américas, inaugurado en Buenos Aires, Argentina. Desarrolló actividad docente en la Universidad de Chile y la Universidad Autónoma del Sur. Ha realizado diversas conferencias en materia de arquitectura y pueblos indígenas. Integró la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato, subcomisión Desarrollo Económico y Social, en representación del MOP (2002 – 2003). Fue Director de la Primera Bienal de Arte y Cultura Indígena de Chile (2005-2006) para Mideplan-Conadi-BID. Estuvo a cargo de la Unidad de Cultura de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (2007) y fue Consejero de CONADI, designado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet (2009).

 

En este enlace puedes ver la CEREMONIA PREMIOS Y DISTINCIONES CA 2021

 

Últimas noticias

¡La diversidad funcional nos mueve!

Con miras a facilitar las salidas a terreno pedagógicas a las y los estudiantes con diversidad funcional, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo realizó un taller de capacitación dirigido a docentes. La jornada contempló elementos de accesibilidad universal en el contexto universitario para el adecuado desarrollo de estas actividades fuera y dentro del aula.

Académicas y académicos FAU se adjudican Fondos 2024

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo saluda y reconoce el logro de las y los académicos que recientemente se han adjudicado diversos fondos nacionales, los que sin duda permitirán avanzar en las distintas líneas de investigación y creación que ellas y ellos promueven en coherencia con las áreas prioritarias declaradas en la FAU.

Presentan propuestas de viviendas para la Micro Radicación

Con la participación de instituciones públicas y empresas privadas, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo junto con la Cámara Chilena de la Construcción presentaron el estudio “Reto Vivienda Industrializada”, en el que diversas empresas desarrollaron proyectos industrializados de viviendas para la Micro Radicación, una iniciativa que busca aportar soluciones ante el déficit habitacional que tiene el país.

FAU participa en el proyecto Quiero mi Barrio de Minvu en San Borja

El lanzamiento del Programa Quiero Mi Barrio en el sector San Borja se realizó el sábado 23 de marzo, siendo el resultado del trabajo mancomunado entre la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolitana, el municipio de Santiago, la Junta de Vecinos y la comunidad. La Universidad de Chile, a través de la FAU, participará en este importante proyecto como vecinos del Barrio, pero también como colaboradores en los temas de su competencia. La inversión será de 2 mil millones de pesos, se ejecutará en un periodo de 5 años y el objetivo es mejorar el entorno a partir de las demandas y necesidades de la propia comunidad.