Gentrificación, y su inclusión en el debate del destino de nuestras ciudades chilenas post terremoto 27/F

Gentrificación, y su inclusión en debate de ciudades post terremoto

El fenómeno de la 'gentrificación' ha cobrado la atención del mundo académico y político de todo el globo terráqueo. Sin embargo, este concepto que ha sido adoptado incipientemente como un anglicismo en nuestro contexto latinoamericano ('gentrification'), no puede ser analizado como en sus orígenes en el Reino Unido de los años 1960s. Un análisis de las tendencias de este fenómeno muestra una clara 'mutación' como es definida por Lees et. al., 2008 de un proceso más esporádico en su origen observado en Islington, Londres, hacia un fenómeno que en la actualidad abarca barrios y áreas urbanas de mayor tamaño, llegando incluso a observarse en el ámbito rural. Aunque el proceso de gentrificación no ha cambiado en esencia, considerando los efectos ya conocidos de desplazamiento de gente obrera o de menor ingreso por gente de clase media y alta (burguesía), así como el incremento del precio de suelo urbano analizado en las experiencias iniciales europeas (Glass, 1964; compilaciones de Appleyard, 1979; Bourdieu, 1988; Carpenter y Lees, 1995; Kain, 1981; Redfern, 1997), y trabajos norteamericanos descritos por Ley, (1987); Zukin (1988), Smith (1996) o Ulusoy (1998); nuevos cambios físicos y expresiones sociales pueden ser encontradas en la actualidad.

Específicamente, cambios en los patrones de uso de suelo y en la of erta del mercado de la vivienda son identificados, así como en las tendencias sociales con nuevos tipos de 'gentrificadores' y sus estilos de vida urbana encontrados particularmente en los barrios históricos de las ciudades. Precisamente, mi mayor preocupación se centra de en el casco histórico de las ciudades (o inner-city) que es en donde se acu&nti lde;a la tradición de una vida cívica que nos identifica en un momento de nuestra historia. Barrios históricos latinoamericanos como La Condesa (México D.F.), La Boca (Buenos Aires), La Candelaria (Bogotá) o Bellavista en Santiago, están siendo modificados por proyectos de conversión de viviendas en tiendas comerciales u oficinas, o proyectos nuevos de vivienda en altura, emulando en varios casos, estilos foráneos como edificios tipo Loft del Soho, New York, u otros decorados como casas Victorianas inglesas. Normalmente, estos proyectos, los cuales suelen estar asociados con usos complementarios de comercio local, oficina y actividades recreativa-culturales, son diseñados para jóvenes profesionales interesados en tener una vivienda con una cierta apariencia 'foránea' y estándares de seguridad entregados por conjuntos enrejados y cámaras de seguridad.

¿Y qué sucede con las ciudades y barrios que hoy en día presentan mayor vulnerabilidad a cambios físicos y sociales, producto de la gran destrucción provocada por el terremoto y maremoto del 27/F en Chile, en cuyas áreas existe un inevitable reemplazo de su arquitectura patrimonial y, en casos extremos, pérdida además del espacio público original?

Sin duda, esta situación se torna aguda pensado en el destino que tendrá la renovación de centros históricos como Talca, Curicó o Constitución, que han tenido pérdida de al menos 70% de sus cascos históricos. De esta forma, los efectos post terremotos en general pueden ser asociados con las mayores acciones de regeneración urbana que pueden ser propuestas en procesos de renovación de ciudades. Sin embargo, el proceso de  gentrificación que está íntimamente ligado a la renovación urbana, no ha sido parte (al parecer) de la discusión en las agendas actuales de regeneración urbana y/o propuestas de planes maestros propuestos por el gobierno central chileno, representado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y/o por gobiernos locales (municipios) encargados del mejoramiento de ciudades y pueblos.

Por lo tanto, poner en debate el concepto de gentrificación y hacerlo parte de la planificación urbana de nuestra realidad nacional, resulta sustancial, de manera de contrarrestar los efectos que, en muchos casos, aparecen como negativos para los usuarios directos de barrios históricos: los residentes. La invitación es, entonces, a nutrir nuestra crónica urbana con situaciones que por muy cotidianas que parezcan sobre cambios físicos y sociales que deben experimentar nuestros barrios destruidos por el terremoto, necesitan de mayor reconocimiento como un hecho concreto, así como la descripción de sus indicadores físicos y sociales, para ser incluidos en las propuestas urbanas de corto, mediano y largo plazo. Si acordamos que el terremoto y maremoto del 27F puede ser entendido como una nueva oportunidad de reflexión acerca de cómo queremos re-imaginar nuestras ciudades, deberíamos entonces incluir aquellos conceptos que están en la contingencia académica y que, por lo tanto, pueden ser transformados en acciones a la hora de decidir el marco conceptual y regulatorio de la planificación urbana. Ejemplo de ello sería el evaluar acciones de demolición donde sea estrictamente necesario, incluir un mapa sísmico activo del territorio chileno, y considerar mecanismos de participación social incluyendo a los antiguos residentes, ya que ellos registran memorias e imágenes de sus lugares comunes y vida cívica tan añorada por la sociedad chilena.

Referencias

  • Appleyard, D. (ed.) (1979) The Conservation of European Cities (Cambridge & London: MIR Press)
  • Bourdieu, P. (1988) La Distinción. Criterio y Bases Sociales del Gusto (Madrid: Taurus)
  • Carpenter, J. and L. Lees (1995) 'Gentrification in New York, London and Paris: An International Comparison', International Journal of Urban and Regional Research 19, 2: 286-303.
  • Glass, R. (1964) London: Aspects of Change (London: Centre for Urban Studies and MacGillion & Kee)
  • Kain, R. (1981) Planning for Conservation An International Perspective (London: Mansell Press)
  • Lees, L, T. Slater, and E. Wyly (2008) Gentrification (New York & London: Routledge)
  • Ley, D. (1987) 'The Rent Gap Revisited', Annals of the Association of American Geographers 77, 3: 465-468. Redfern, P. (1997) A New Look at Gentrification: 1. Gentrification and Domestic Technologies', Environment & Planning A, 29, 7: 1275-1296.
  • Smith, N. (1996) The New Urban Frontier: Gentrification and the Revanchist City (London & New York: Routledge)
  • Ulusoy, Z. (1998) 'Housing Rehabilitation and its Role in Neighborhood Change: a Framework for Evaluation', Journal of Architectural and Planning Research. 15, 3: 243-257.
  • Zukin, S. (1988) Loft Living: Culture and Capital in Urban Change (London: Radius)

Últimas noticias

FAU inaugura su año académico con Charla Magistral sobre AI

“La Inteligencia Artificial está ocupando un papel relevante en el ejercicio profesional de todas las áreas del conocimiento. Nos preocupa que sea aplicada de forma ética y que sea entendida como una herramienta que, en función del método sobre el cual se construye, permita detectar sus sesgos y limitaciones”, enfatizó el Decano Manuel Amaya en el mensaje de inauguración del Año Académico 2024 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.

Dos revistas FAU se posicionan en el primer y segundo lugar en Latam

Se trata de las Revista INVI y Revista de Urbanismo las que se encuentran indexadas en Scopus. De acuerdo con el último SCImago Journal Rank 2023, las publicaciones académicas se situaron en los cuartiles Q1 y Q2 en las temáticas de Arquitectura y en Estudios Urbanos, y Geografía, Planificación y Desarrollo, ubicándose ambas en los primeros puestos en Latinoamérica.

Próxima Inauguración

Exposición en realidad irtual de ilustraciones residenciales de Matta

Este 24 de abril a las 11.00 horas en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se realizará la exposición en realidad virtual de seis ilustraciones de Roberto Matta, basadas en propuestas residenciales. El artista chileno, era arquitecto, pintor y poeta, considerado el último representante del surrealismo. El proyecto desarrollado por académicos de la U. de Chile y Bío Bío busca generar un sistema digital de diseño y construcción para viviendas a partir de las representaciones de Matta.