Entrevista:

“Redefinir y pensar el territorio, la justicia ambiental, la equidad espacial y nuestra relación con la naturaleza, de manera integral, son claves para idear una nueva sociedad chilena”

María Christina Fragkou se define como científica medioambiental, es académica del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile y tiene un PhD en Ciencias Ambientales (Universidad Autónoma de Barcelona), así como un MSc en Tecnología Ambiental (Imperial College, Reino Unido). Su investigación está en la intersección de la geografía ambiental, la ecología política y las ciencias ambientales, y usa el metabolismo social para estudiar problemas asociados en la equidad del acceso y la gestión de los recursos naturales. 

 Actualmente es la investigadora responsable de un proyecto Fondecyt Regular sobre la estrategias estatales para enfrentar la escasez hídrica en las provincias de Antofagasta y Petorca, y directora alterna de uno de los 3 proyectos ganadores del Fondo Concursable Valentín Letelier 2020 donde participan estudiantes y académicos del Departamento de Geografía. 

La académica, recientemente asumió la Dirección del Departamento  de Geografía  y desde su perspectiva uno de los desafíos en el contexto actual es superar los obstáculos del trabajo no presencial.

“El modo remoto de trabajo pone a prueba nuestra comunidad universitaria, tanto internamente de los Departamentos, como fuera de ellos, dificultando nuestras relaciones como académicos con nuestros y nuestras estudiantes. La pérdida de lo cotidiano y presencial en la Facultad, sus salas, las conversaciones en clase, son elementos que difícilmente se recuperan a distancia”, señaló Fragkou.

"Por otro lado, la imposibilidad de ir a terreno es otro desafío disciplinar considerando que estamos formando unas generaciones de geógrafas y geógrafos que aprenden a pensar, analizar y representar el territorio mediante distintas plataformas y medios digitales, pero teniendo una relación alterada con el territorio en sí. La salida a terreno implica una relación directa que permite, a partir de la lectura del paisaje y el contacto con las comunidades, sentir, leer y comprender el territorio y los fenómenos que analizamos desde la geografía", agregó la académica.

"La mirada geográfica también es imprescindible a los nuevos cambios sociopolíticos que conlleva la pandemia, y ya hay advertencias sobre los nuevos tratos verdes que se imponen en la región y cómo estos pueden profundizar las relaciones coloniales entre el Norte y Sur global, y Chile no es la excepción. En el Departamento de Geografía desde hace décadas se hace investigación de frontera que contribuye en revelar y comprender los profundos cambios socioterritoriales que están en desarrollo y proponer soluciones que apuntan a la justicia espacial involucrando a las comunidades", puntualizó la Directora. 

¿Cuáles son los principales desafíos para  la geografía actual? 

 La ciencia en general se enfrenta con los desafíos de la interdisciplina y la transdicisplina; las disciplinas se convergen, dialogan, y al mismo tiempo hay miedo de perder sus particularidades. El desafío más concreto de la Geografía chilena es seguir avanzando en la disciplina e investigando con fondos concursables, algo que no se prioriza mucho desde el gobierno actual. Por otro lado, el mayor desafío social es lograr ser partícipe y contribuir de manera significativa del momento constituyente actual, donde redefinir y pensar el territorio, la justicia ambiental,  la equidad espacial y nuestra relación con la naturaleza son claves para idear una nueva sociedad chilena, y que la Geografía ha estado debatiendo hace años.

¿Qué rol o roles puede cumplir la Facultad en la disciplina que lideras?

Mi elección como Directora coincide con el cumplimiento de 10 años en la Facultad como académica. Desde aquel concurso académico que se hizo en el marco del proceso de reestructuración durante el Decano Prat, la Facultad se ha actualizado, e internacionalizado mucho. Hay más movilidad internacional, se creó el Doctorado TES y se han mejorado varios procesos burocráticos. También se han hecho pasos muy importantes desde el presente Decanato hacia la equidad de género, aunque nos cuesta como comunidad reconocer los abusos internos. Es muy difícil eliminar la cultura y el pensamiento patriarcal de la academia, sobre todo en países machistas como el mío y el mismo Chile. 

¿Cómo visualizas el trabajo interdisciplinar de la Facultad ?

Las disciplinas que se desarrollan en la FAU son complementarias, mediante la multiescalaridad que ofrecen las distintas miradas que tenemos  sobre el territorio y la vida cotidiana, por lo que el trabajo colaborativo es factible, y que la Dirección de investigación de la FAU está promocionando de manera activa. El diseño de objetos, de viviendas, de ciudades, y el ordenamiento del territorio apuntan finalmente a lo mismo si tienen como foco común el bienestar y la salud de las personas y los ecosistemas, y la igualdad social.

Últimas noticias

Dos revistas FAU se posicionan en el primer y segundo lugar en Latam

Se trata de las Revista INVI y Revista de Urbanismo las que se encuentran indexadas en Scopus. De acuerdo con el último SCImago Journal Rank 2023, las publicaciones académicas se situaron en los cuartiles Q1 y Q2 en las temáticas de Arquitectura y en Estudios Urbanos, y Geografía, Planificación y Desarrollo, ubicándose ambas en los primeros puestos en Latinoamérica.

Próxima Inauguración

Exposición en realidad irtual de ilustraciones residenciales de Matta

Este 24 de abril a las 11.00 horas en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se realizará la exposición en realidad virtual de seis ilustraciones de Roberto Matta, basadas en propuestas residenciales. El artista chileno, era arquitecto, pintor y poeta, considerado el último representante del surrealismo. El proyecto desarrollado por académicos de la U. de Chile y Bío Bío busca generar un sistema digital de diseño y construcción para viviendas a partir de las representaciones de Matta.

18 de abril, Día Internacional de Monumentos y Sitios:

¿Quién decide qué, dónde y cuándo erigir un monumento en Chile?

El Estudio de Monumentos Públicos a Mujeres del Consejo de Monumentos Nacionales, indica que de un total de 621 monumentos públicos en las capitales regionales, sólo 29 son dedicados a mujeres, es decir, un 4,7%. Ante la escasa representatividad cabe preguntarse quién decide qué, dónde y cuándo se erige un monumento y cuál sería el mecanismo idóneo para esta definición. Nuestros especialistas opinan al respecto.

Compartir:
https://uchile.cl/t171097
Copiar