Estudiantes D_TES

Francesco Sepúlveda
Cohorte 2018
Pscicólogo, Universidad de Santiago de Chile - Mg. Urbanismo, Universidad de Chile.
Líneas de Investigación: D_TES "Modos y Experiencias de habitar el territorio" /Otras
Proyecto de Tesis: Repensar los territorios rurales desde el habitar de las infancias en Chile
Andrés Torres
Cohorte 2018
Arquitecto, Universidad de Artes y Ciencias Sociales - Mg. Geografía, Universidad de Chile.
Líneas de Investigación: D_TES "Modos y Experiencias de habitar el territorio" /Otras
Proyecto de Tesis: Territorializaciones sensibles: catástrofe y reconstrucción en la configuración de la(s) identidad(es) territorial(es)
Alba Vasquez
Cohorte 2018
Socióloga, Universidad Alberto Hurtado - MPhil in Modern Society and Global Transformations, University of Cambridge
Líneas de Investigación: D_TES "Modos y Experiencias de habitar el territorio" /Otras
Proyecto de Tesis: Acción colectiva urbana: la movilidad como reivindicación política
Lisandro Silva
Cohorte 2018
Aquitecto, Universidad de Chile - Mg. en Urbanismo, Universidad de Chile
Líneas de Investigación: D_TES "Dinámicas territoriales, equidad y desigualdades socio-espaciales" /Otras
Proyecto de Tesis: Las formas de la Informalidad: Los campamentos como síntesis Informal/Formal de habitar en la territorialidad de Valparaíso y su tratamiento en los instrumentos de planificación de los últimos 50 años.
Juliette Marín
Cohorte 2018
Ingeniera Civil, École des Ponts-ParisTech - Master of Science en Ingeniería Civil, con mención en Dinámica Estructural e Ingeniería Sísmica,The University of Tokyo,Japón.
Líneas de Investigación: D_TES "Riesgos, vulnerabilidades socio-naturales y sustentabilidad territorial" /Otras
Proyecto de Tesis: Modelos territoriales de resiliencia: Narrativas hegemónicas y efectos socioespaciales en América Latina
Gabriela Guevara
Cohorte 2019
Geógrafa, Magister en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile
Líneas de Investigación: D_TES "Dinámicas territoriales, equidad y desigualdades socio-espaciales" /Otras
Proyecto de Tesis: Realización de derechos y territorio: territorialización en contextos de justicia espacial
Pedro Pablo Achondo
Cohorte 2019
Licenciado en Filosofía, Magister en Teología Moral y Práctica. Centre Sèveres, Paris, Francia.
Líneas de Investigación: D_TES "Modos y Experiencias de habitar el territorio" /Otras
Proyecto de Tesis: Eco-relatos patéticos en el Antropoceno y las huellas del tiempo en la lectura del espacio: el oficio del tejuelero de alerce del sur de Chile.
Juan Cristobal Moreno
Cohorte 2019
Sociológo, Magister en Geografía, Universidad de Chile.
Líneas de Investigación: D_TES "Dinámicas territoriales, equidad y desigualdades socio-espaciales" /Otras
Proyecto de Tesis: Lo que queda atrás. Migraciones y movilidad espacial en el curso de vida como determinantes del bienestar en asentamientos humanos menores y ciudades pequeñas en Chile
Esteban Delgado
Cohorte 2019
Geógrafo, Magister en Gestión y Planificación Ambiental. Universidad de Chile.
Líneas de Investigación: D_TES "Dinámicas territoriales, equidad y desigualdades socio-espaciales" /Otras
Proyecto de Tesis: Gubernamentalidad Ambiental y Dispositivos de (in)justicia Socioambiental en Chile
Ariel López
Cohorte 2019
Ingeniero en Transporte y Tránsito.Universidad Tecnológica Metropolitana.
Líneas de Investigación: D_TES "Modos y Experiencias de habitar el territorio" /Otras
Proyecto de Tesis: Autoorganización e inteligencia colectiva de pasajeros en el territorio Metro.
Jacob Bustamante
Cohorte 2019
Diseñador Gráfico, Universidad de Chile.
Líneas de Investigación: D_TES "Modos y Experiencias de habitar el territorio" /Otras
Proyecto de Tesis: Morfologias posthumanistas del habitar digitalApropiación de territorialidades digitales en Chile 2006-2020.
Daniela Rubio
Cohorte 2019
Antropóloga, Universidad de Chile.Magister en Desarrollo Urbano,Pontificia Universidad Católica de Chile.
Líneas de Investigación: D_TES "Modos y Experiencias de habitar el territorio" /Otras
Proyecto de Tesis: Planificación de transportes y movilidad del cuidado: ¿Es posible un transporte público que cuide?