Noticias

Geografía

Camino a la COP30

La COP30 reunirá en noviembre de 2025 a representantes de todo el mundo en Belém, puerta de entrada a la Amazonía. La cita busca reforzar la cooperación internacional, presentar nuevas contribuciones climáticas nacionales y avanzar en una transición justa frente a la crisis climática más desafiante de la historia.

COP30 en la Amazonía: la cita clave para acelerar la acción climática

Geografía Portada Académica

La biodiversidad es por definición un bien común, el cual es posible preservar únicamente con el compromiso de toda la sociedad, a nivel global. Y Chile se ha caracterizado por mostrar un liderazgo y reputación ambiental internacional, lo que le ha valido abrirse al mundo como un socio político y comercial serio. Por ello, en un corto y largo plazo, es crucial mantener y materializar los compromisos acordados por nuestro país a nivel internacional.

Opinión | Conservación de la biodiversidad y meta del 30x30

Portada Programas de estudio

Un acuerdo entre la Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción (ENOC) de la Facultad de a Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción, impulsado por CORFO, permitió que estudiantes de los programas de Jefe de Obra y Capataz sean partícipes de este curso de seis semanas. Un ambicioso programa formativo que integra teoría y práctica en entornos de obra simulados.

Estudiantes de ENOC participan en curso CTEC “Manos a la Obra”

Diseño Portada Internacional

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

Portada Académica

Columna de Opinión:

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis