El apoyo consiste en 8 cursos transversales y ciclos de talleres focalizados que buscan disminuir la brecha relacionadas con las habilidades y competencias genéricas y transversales en las y los estudiantes que se vieron afectados por la formación a distancia.
Para que caminar sea igual para todas y todos, es necesario revisar el diseño de las urbes desde el caminante y subsanar la inequidad social en infraestructura. "Hay muchos problemas estructurales y tenemos que repensar y rediseñar nuestras ciudades en función de los peatones y de todos los ciclos”, señala la académica Geraldine Herrmann-Lunecke, del Departamento de Urbanismo.
El arquitecto FAU es el primer chileno en ingresar al Programa de Moda de la Royal Academy of Fine Arts de Amberes, una de las más prestigiosas y antiguas escuelas de arte ubicada en Bélgica. El joven se tituló en el año 2019 y ahora trabaja en proyectos de diseño de vestuario.
Con la participación de la mayoría de las académicas y académicos del Departamento de Diseño de la FAU, el día 10 de agosto se realizó la Jornada denominada Conecta-Diseño que tuvo como objetivo dar a conocer los resultados generales de la innovación curricular, entre otros temas.
Esta publicación, indexada en DOAJ Latindex, Periodicals, ERIH PLUS, invita a investigadoras e investigadores a presentar artículos inéditos en el marco de las ciencias geográficas (y disciplinas afines), a publicarse en nuestro NÚMERO 64, correspondiente a diciembre 2022.
El miércoles 10 de agosto las y los estudiantes de los diversos Diplomas de Postítulo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile recibieron su distinción tras finalizar los respectivos programas correspondiente a la promoción del primer semestre año académico 2021.
Docentes de Diseño, Geografía y Arquitectura participaron del curso Innovar la enseñanza en pregrado con design thinking, realizado gracias a una colaboración entre el Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la facultad y la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El acuerdo contempla la movilidad estudiantil y académica, investigación colaborativa y la realización de eventos de manera conjunta, un acuerdo dirigido a la comunidad de profesoras/es y estudiantes de la carrera de geografía.
Una columna de opinión de la Directora del Departamento de Geografía de la U. de Chile, Prof. María Christina Fragkou publicada en el diario electrónico The Clinic el 3 de agosto de 2022.
El estudiante del Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad de la FAU, pedro Pablo Achondo expuso en la Universidad de la Sorbonne, en el Instituto de Geografía y la Sociedad de Geografía en París Francia.
La pandemia de Covid 19, su confinamiento y la llegada del teletrabajo: estos factores produjeron que en los últimos dos años proliferaran en Chile loteos en zonas agrícolas e incluso en zonas apartadas, con un medio ambiente delicado. En esta entrevista, el arquitecto Alberto Texido analiza este problema. Por Alberto Texido, académico FAU publicado en Las Últimas Noticias.
Pablo Pérez Leiva, geógrafo de la Universidad de Chile y coordinador docente del Diploma Smart City, se refiere al tema de la sequía en Chile y alternativas de solución.