Las novedades que trae el Seminario Internacional de Tasación de la FAU

Las novedades que trae el Seminario Internacional de Tasación FAU

Lo más probable es que cuando se habla de la acción de “tasar”, la mayoría de las personas piensen en el precio de una casa o inmueble, y del proceso que buscar determinar su valor. Pero la tasación es un proceso más complejo, pues no sólo se debe poner precio a los bienes inmobiliarios, sino a empresas completas de distintas áreas, capital humano, procesos y otros bienes que no tienen cualidades tangibles o fijas.

Para ello se deben tener en cuenta diversos factores que van más allá de lo material, una visión que está siendo desarrollada por expertos, la mayoría extranjeros, y que se mostrará en el seminario internacional organizado por nuestra Facultad.

La jornada de tres días, que contempla tanto exposiciones como talleres de trabajo práctico, es una oportunidad única en nuestro país, tal como lo explica el académico Alberto Arenas: “Los seminarios internacionales en materia de valoración no son habituales en Chile. El traer a un profesor que es un Doctor en este tema desde una universidad politécnica española que tiene un nivel importantísimo, es un hecho destacable”. El académico al cual hace referencia Arenas es Jerónimo Aznar Bellver, Ingeniero Agrónomo, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, y Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia; quien será el expositor principal del seminario.

El modelo del multicriterio

Sobre las ideas que se expondrán en la jornada, el profesor Arenas explica: “La metodología del multicriterio es mucho más amplia que la metodología del valor, pues más que el acto mismo de obtención de un valor, pretende una toma de decisión que pasa no solamente por los activos tangibles, sino que también de los intangibles. Hay que tasar una empresa, hay que tasar cuánto vale un futbolista, entonces hay que definir variables y metodologías para tomar las decisiones”.

Teodosio Cayo hace hincapié en cómo las metodologías de valoración multicriterio permiten asignar valores a partir de elementos subjetivos: “Cuando las condiciones del mercado no permiten tener referentes sobre los cuales definir valores a un bien o activo y la información es insuficiente, podemos recurrir a una metodología como la desarrollada por el profesor Aznar. Esa falta de datos se toma, analiza, objetiviza y se llega a un valor bastante confiable y preciso con una metodología simple”.

Arenas y Cayo concuerdan en que el seminario es una gran oportunidad para profesionales del mundo económico, empresarial, inmobiliario y judicial que deseen profundizar conocimientos y conocer modelos que nutran el ejercicio de sus profesiones. La jornada, además, profundizará los contenidos de la primera versión realizada el 2013, además de adecuar el debate a las contingencias actuales.

Para más información e inscripciones al seminario, pinchar aquí.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.