FAU se compromete con eficiencia energética mediante fondo común

FAU se compromete con eficiencia energética mediante fondo común

El miércoles 27 de agosto se realizó en nuestra Facultad una reunión de seguimiento e intercambio de experiencias de las seis universidades que se ganaron el Fondo de Eficiencia Energética para la Educación Superior. La iniciativa impulsada por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) tiene a la FAU como uno de sus participantes destacados.

Nuestra Facultad busca integrar criterios de eficiencia energética en el ámbito curricular, de infraestructura, gestión de las instituciones y vinculación con el medio junto a las universidades de la Frontera, del Bío-Bío, Austral, Católica de Valparaíso y DUOC UC.

Jessica Miranda, jefa del área de educación de la AChEE, quien dirigió la instancia, explica algunas de las iniciativas que logrará implementar el fondo en la FAU: “Aquí van a poder colocar sistemas de monitoreo en las salas para medir el consumo y, en función de eso, desarrollar medidas de eficiencia energética. Además tendrán eso como un elemento demostrativo para los estudiantes”.

Alejandra Cortés, profesora de la FAU participante en el proyecto, cuenta cómo están abordando el tema desde lo curricular y la extensión: “Estamos revisando los contenidos y los programas de la malla relacionados con la eficiencia energética, además realizaremos seminarios y confeccionaremos un manual de buenas prácticas para generar más conciencia”.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.