Protean 3 mira al futuro luego de exitosa participación en Carrera Solar Atacama

Protean 3 mira al futuro luego de su participación en Carrera Solar

El pasado 17 de noviembre finalizó la edición 2014 de la Carrera Solar Atacama, en la cual vehículos de distintas tecnologías y provenientes de varios países compitieron en tres categorías. El Protean 3, auto fabricado por un equipo de estudiantes y académicos de la carrera de Diseño de la FAU, terminó en el quinto lugar de la categoría híbridos, mejorando con creces su última participación en la cual obtuvieron el penúltimo lugar.

El Protean se mantuvo peleando entre el segundo y tercer lugar, quedando finalmente en la quinta posición debido a una falla en el motor que los detuvo. Pese a ello, el equipo consideró la participación como un éxito y ya se encuentra pensando en lo que será el Protean 4: una superación que combinará lo mejor de los vehículos híbridos y solares con las tecnologías aeronáuticas sustentables desarrolladas por sus creadores.

"Hemos superado con creces nuestra participación anterior, y es muy rescatable la experiencia para los estudiantes. Ellos cumplieron todas las expectativas y están muy satisfechos por lo que significa poner el conocimiento al servicio de un objetivo", señaló Mauricio Tapia, académico coordinador del equipo del Protean.

Los buenos resultados motivan al equipo a participar en la próxima edición de la Carrera Solar a realizarse en abril del 2016 con una nueva versión del vehículo: "En el futuro viene un Protean 4, que va a rescatar lo mejor de los modelos anteriores e insertar al trabajo más disciplinas. Al diseño, la kinesiología y la eléctrica ya presentes, vamos a incorporar la electrónica, lo que implica perfeccionar el monitoreo del vehículo en carrera a través de un sistema de software", explicó Tapia.

El Protean 3 se exhibió el pasado 27 de noviembre en ExpoNauta 2014, evento del programa Enlaces del Ministerio de Educación que se realizó en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica, y espera seguir su labor como auto-escuela mientras se encuentra en perfeccionamiento.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.