Positivo balance dejó primer curso de tabiquería realizado por ENOC y Volcán

Positivo balance dejó primer curso de tabiquería ENOC - Volcán

Una excelente convocatoria y el compromiso de seguir reforzando la alianza con la empresa Volcán es parte del positivo recuento que dejó el primer curso "Experto tabique volcometal" dictado en la FAU durante enero por la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC).

Patricio Gajardo, coordinador de la ENOC, sacó cuentas alegres de esta primera experiencia y aseguró que "la gente de Volcán está muy satisfecha con el nivel de los alumnos y los alumnos muy contentos porque dicen que esto que les hemos entregado no lo iban a recibir en ningún otro lado".

Además, explicó que debido al positivo balance que dejó el convenio, ya se confirmó una nueva versión del curso de tabiquería, el cual se impartirá desde el 9 de marzo, todos los lunes y miércoles del mes, y uno de techumbre contemplado para abril.

Durante las 8 sesiones que duró el taller -divididas en tres clases teóricas, tres clases prácticas y un cierre del curso el día miércoles 28 de enero en las instalaciones de la planta Volcán- los alumnos fueron capaces de construir, mediante tabiquería de aluminio, una maqueta de una pieza a escala natural.

Para ello, los egresados fueron capacitados en identificar los elementos que componen un tabique, conocer los parámetros que pueden establecer el diseño de un tabique, en términos arquitectónicos, térmicos, acústicos o de resistencia al fuego e identificar y manipular las herramientas y materiales que componen la solución.

El conjunto de conocimientos teóricos y prácticos para desempeñarse en el rubro de la tabiquería no fue lo único que valoraron los alumnos del taller; también agradecieron a la empresa Volcán por dotarlos con toda la indumentaria y "a la Universidad de Chile que apuesta a que ellos, cuando estén tomando las decisiones de obra, lo hagan con la marca que les ayudó cuando estudiaban", expresó Álvaro Fischer, Coordinador de Desarrollo y Capacitación de la Dirección de Extensión de la FAU.

Para Fisher, esta actividad constituye una "apuesta por los trabajadores de menores recursos y de menores calificaciones. Es una apuesta por construir relaciones entre la ENOC y las empresas y una oportunidad para buscar que más personas, especialmente más jóvenes, puedan acceder a sus aulas".

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.