Libro ilustra y describe la Alameda entre Plaza Italia y Los Héroes

Libro ilustra y describe la Alameda entre Plaza Italia y Los Héroes

"Alameda de ida y vuelta" es el nombre del libro de ilustraciones de Vicente José Cociña y textos de Vólker Gutiérrez, encargado de proyectos estudiantiles de la DAE FAU, publicado por Letra Capital Ediciones. La obra es un libro desplegable que alcanza los seis metros de largo, con la ilustración completa de ambas veredas de la Alameda entre Plaza Italia y Los Héroes. Se incluyen además la descripción e historia de diversos hitos del recorrido, tales como la iglesia de San Francisco, la Torre Entel o distintas calles de los alrededores, en inglés y español.

La obra se pudo concretar gracias a un Fondo del Libro ganado el año 2016, y en el mes de noviembre recibió el Premio Municipal de Literatura de Santiago en el género Edición.

"Este es un aporte que queremos hacer al conocimiento y reconocimiento de la ciudad", señala Vólker Gutiérrez, quien también relata que los dibujos originales tienen alrededor de doce metros de largo y fueron expuestos en el Museo de Arte Contemporáneo.

Asimismo, recalca los desafíos que implicó la obra, como el hecho de mantener una escala tomando en cuenta variedad de altura de edificios en la Alameda, y lograr una edición que soportara e hiciera cómoda la lámina plegable.

"Desde el punto de vista de la fabricación del libro, es todo un desafío y una novedad, lo que lo hace muy interesante. Cuando lo hemos llevado a ferias a la gente le gusta mucho, también le han hecho hartos reportajes y ahora nos ganamos otra vez el Fondo del Libro para hacer la segunda parte que va desde Los Héroes hasta Estación Central", destaca Gutiérrez.

Últimas noticias

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.

FAU abrió la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile

En el marco de la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) dio inicio a las actividades con la charla “Construcción sustentable en madera”, dictada por el experto sueco, Prof. Staffan Schartner. La instancia reunió a académicos, estudiantes y expertos en torno a los desafíos de la sostenibilidad y la innovación en el diseño y la edificación contemporánea.

FAU inauguró exposición de la artista Francisca Montes

Con la participación de Fernando Gaspar, Director de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, junto con el Decano Manuel Amaya se inauguró este martes 07 de octubre la muestra "Río Maipo, de San Gabriel a El Monte" de la artista visual Francisca Montes en el marco del Foro de las Artes 2025.