Proyecto de Investigación FAU, caracterizó el allegamiento en Santiago

Proyecto de Investigación FAU, caracterizó el allegamiento en Santiago

El proyecto de investigación "Caracterización del allegamiento en el área pericentral de Santiago", que fue financiado por un Fondo de Investigación FAU 2.0 Research by Design, presentará sus resultados en el seminario "Nuevas demandas para un cambio en la política habitacional; Comprendiendo el allegamiento en el área pericentral de Santiago" que se realizará el próximo 27 de septiembre, donde se revisarán en profundidad las conclusiones obtenidas, contrastándolas con las actuales políticas habitacionales.

El trabajo adjudicado el 25 de abril del 2016, fue realizado por los académicos FAU, Juan Pablo Urrutia (Depto Arquitectura) Investigador Responsable, Alberto Texidó (Depto Arquitectura) Co-Investigador, Camilo Arriagada (Depto Urbanismo) Co-Investigador, con la colaboración de Catalina Jiménez (Arquitecta FAU) Ayudante de investigación, Camila Jiménez (Geógrafa FAU) Ayudante de investigación y Coni Moreira (Arquitecta U. de Aconcagua) Ayudante de investigación.

El Investigador Responsable, Juan Pablo Urrutia explica que la idea del proyecto surge porque “en las últimas décadas se han consolidado masivas situaciones de allegamiento en el anillo pericentral de Santiago incrustadas en lotes de familiares en una serie de barrios obreros generados en las décadas de los sesenta y setenta. Se trata de allegados que declaran no estar postulando a ningún plan o subsidio habitacional ya que los programas que existen no les permiten permanecer en sus barrios, cerca de sus familiares y con acceso privilegiado a fuentes de empleo, transporte y al centro de la ciudad, y por el contrario los obligarían a desplazarse a la periferia de la ciudad o fuera de esta”.

El propósito de la investigación es comprender el allegamiento localizado en el pericentro de Santiago, entendiéndolo como un tipo especial de allegamiento en el que las familias declaran no estar postulando a algún programa habitacional ya que prefieren vivir en condiciones precarias pero cerca del centro, en vez de una nueva vivienda pero lejos de las oportunidades de la ciudad. Para ello se buscó describirlo y caracterizarlo a través de la observación in situ para identificar las dinámicas residenciales específicas que les favorecen, evaluando su convivencia y bienestar familiar.

“El objetivo general fue la caracterizarización del allegamiento en áreas pericentrales de la ciudad de Santiago en términos sociales y espaciales, por lo que fue necesario en primera instancia definir la localización de áreas con allegamiento en anillo pericentral de Santiago, establecer tipologías arquitectónicas de viviendas con allegamiento, y luego categorizar las estructuras familiares con núcleos allegados e identificar las dinámicas familiares, sociales y urbanas que favorecen a las familias allegadas en áreas pericentrales” indicó Urrutia.

Para la obtención de los objetivos específicos, los investigadores tuvieron que analizar datos secundarios de la encuesta CASEN para identificar características socioeconómicas de los allegados, luego se delimitó el área pericentral de la ciudad de Santiago con altos niveles de déficit habitacional. En los barrios escogidos se seleccionaron casos de viviendas con allegamiento, los cuales fueron visitados para la aplicación de entrevistas, encuestas y levantamiento planimétrico de sus viviendas.

Co-residencia en vez de allegamiento

Juan Pablo Urrutia destacó el principal impacto social de este proyecto, “es el avance que representa en el conocimiento de nuestras necesidades habitacionales para una adecuada formulación y gestión de políticas públicas ligadas a la vivienda y el urbanismo, estableciendo además nuevas metodologías para su medición. Los resultados de este proyecto sin duda servirán como insumo para futuras iniciativas que permitan seguir resolviendo el déficit habitacional en su manifestación de allegamiento crónico en zonas pericentrales”.

Finalmente el Investigador valoró haber trabajado en este proyecto, “ha sido una experiencia muy enriquecedora dado el alcance y profundidad que plantea el estudio. Contar con información desde el seno de las familias allegadas en el pericentro de Santiago permite comprender sus reales necesidades, las que están completamente desajustadas con la realidad de la política habitacional actual. Verdaderamente esto significa un tremendo avance para contribuir a la evolución de nuestra política habitacional para que ésta pase a comprender el allegamiento desde un fenómeno indeseado a una situación de colaboración y oportunidades, por lo cual sería más pertinente hablar de co-residencia en vez de allegamiento”.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.