Revista INVI publica nuevo número sobre ciudades neoliberales en territorios del Sur Global

Revista INVI publica nuevo número sobre urbes neoliberales del Sur

El Nº 108 de la Revista INVI se titula "La ciudad neoliberal y sus pasados presentes: Un diálogo Sur-Sur", corresponde a la edición de agosto 2023 y cuenta con un total de 11 artículos, de los cuales seis corresponden a dosieres, cuatro son artículos y uno es una entrevista.

"Este dossier nace de la convicción compartida por sus editoras y editor que, para comprender las formas de habitar la ciudad actual, con sus dinámicas y sus lógicas socioespaciales, sus tensiones y conflictos visibles e invisibles, en el espacio público y privado, se vuelve necesario abordarlas desde sus dimensiones cotidianas. A partir de esta premisa, buscamos reunir investigaciones en torno a la pregunta por los espacios vividos. Es decir, trabajos que privilegian la exploración del espacio de las prácticas y las interrelaciones sociales, subjetivas y emocionales cotidianas, con sus cargas simbólicas, valóricas y sus relaciones de poder (Lefebvre, 1974; Massey, 2005), las cuales se despliegan en el espacio material y sirven de sustento para su reproducción", señalan los editores de este número Clément Colin de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Carolina Pinto Baleisan de la Universidad Viña y Lorena Núñez Carrasco de la Universidad de Witwatersrand de South Africa.

Los artículos son:

  1. Entramando cuerpos, hogares y territorios: exploraciones sobre el deshacer hogar de mujeres chaiteninas

Este artículo explora los procesos mediante los cuales se deshace un hogar. A partir del caso Chaitén, se problematiza cómo el orden neoliberal colonial-patriarcal atraviesa cuerpos y territorios produciendo malestar, privatizando derechos y deseos. En este artículo se presentan relatos de mujeres que fueron sorprendidas, con la inhabitabilidad de sus hogares, por una política habitacional errática tras la erupción del volcán Chaitén

      2.  Ensamblajes de las memorias generizadas en la rearticulación del movimiento de pobladores/as de Chile

La rearticulación del Movimiento de Pobladores/as en Chile se identifica como un fenómeno de resistencia a las formas de producción neoliberal de las ciudades. Las movilizaciones contemporáneas por la vivienda y la ciudad han llevado al análisis de las rupturas y las continuidades que expresan y los repertorios que les conectan con el pasado de este movimiento, pero poco se ha discutido sobre cómo estas rupturas y continuidades son tejidas por las memorias de las mujeres participantes, quienes conforman la mayoría de este movimiento. 

       3. Coexistencia de urbanidades más allá de la planificación moderna. Resistencias y disputas mapuche en la Araucanía urbana 

La expansión urbana sobre comunidades mapuche en la Araucanía es resistida por la Comunidad Indígena Ignacia Ñeicurrai en la comuna de Padre Las Casas. La Comunidad ha estado bajo presión por una serie de proyectos inmobiliarios y de infraestructura, no obstante, ha logrado sostener el espacio que habitan y que conforma su Lof, sus relaciones familiares humanas y más que humanas.

       4. Propiedad y performance en la metrópoli neoliberal: comodatos y asociaciones mapuche en Santiago, Chile

Las rukas (casas ancestrales) del pueblo mapuche parecen anacronismos en la metrópoli neoliberal de Santiago de Chile. La literatura existente a la fecha las ha analizado como expresiones culturales desligadas de cuestiones de la propiedad. Sin embargo, el presente artículo insiste en cruzar los estudios de la propiedad indígena –concentrados en su mayoría en el sur del país– con los procesos de la población indígena que buscan controlar el acceso a tierra urbana.

     5. Manifiesto invisible: relectura de la vida (micro)urbana de Valdivia. Atlas de algunas prácticas espaciales contrahegemónicas

En el contexto urbano neoliberal de una ciudad fuertemente turistificada como Valdivia del sur de Chile, esta investigación intenta componer gradualmente la idea de su espacio vivido, donde hay una ciudad “otra”, contrapuesta al espacio imaginado desde el discurso hegemónico en torno a la ciudad recreacional.

    6. Reclamando el espacio: Un estudio de caso de la música de los migrantes Ndebele de Zimbabue en Johannesburgo

Los avances tecnológicos globales en el transporte y la comunicación han provocado una compresión del tiempo y el espacio, pero algunas poblaciones se ven confinadas a sus regiones geográficas. Este artículo utiliza un enfoque cualitativo para llevar a cabo un análisis interseccional de la música de los emigrantes zimbabuenses en Johannesburgo, Sudáfrica, con el fin de explorar cómo responden los emigrantes a este fenómeno.

   7. Plazas de mercado en Colombia: creación cultural y organización socioespacial del comercio informal

Este trabajo de carácter urbano es un intento por entender y develar la organización socioespacial del comercio informal en las plazas de mercado colombianas, considerando sus expresiones de cultura material, sus manifestaciones de creación cultural y las condiciones físico-espaciales de sus entornos laborales. 

   8. (In)justicia socio espacial en los barrios populares coproducidos de la cuenca Matanza Riachuelo

En un contexto de escasez, donde se estima que la población urbana a nivel mundial será del 66% para el año 2050, el proceso de urbanización de la pobreza se convertirá en uno de los retos más relevantes del siglo XXI. En América Latina, 113 millones de personas viven en asentamientos auto producidos y en Argentina, según la última actualización del Registro Nacional de Barrios Populares, cinco millones de personas habitan los 5.687 barrios populares del país.

  9. Espacio público y economía popular. Usos y representaciones durante el COVID-19 en La Plata, Argentina

Este trabajo busca analizar los usos y representaciones del espacio público de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina, por parte de trabajadores/as de la economía popular, durante la irrupción del virus COVID-19 en el transcurso del año 2020. Esto llevó a una transformación de los hábitos y la cotidianidad urbana, atravesados por mediaciones con las diferentes escalas del Estado y la prensa gráfica local.

 10. Cerros isla en las ciudades de Chile: oportunidades para una planificación ecológica

Los cerros isla (CI) representan elementos de alto valor natural y patrimonial. Sin embargo, pese a su destacada presencia en las ciudades latinoamericanas, es escaso el conocimiento documentado que facilite su reconocimiento e incorporación en la planificación urbana. El objetivo de este trabajo es identificar, clasificar y caracterizar los CI mayormente no-urbanizados y ubicados dentro de la zona urbana de las 16 ciudades capitales regionales de Chile.

 11. Memorias urbanas del Movimiento Feminista durante la dictadura cívico-militar en Chile (1983-1990)

Entrevista a Verónica Matus. La entrevista se realizó bajo el alero del proyecto FONDART Nacional, Folio 636701, “Memoria Urbana Feminista: espacios simbólicos de la conquista de ciudadanía de las mujeres”, cuyo objetivo es estudiar los espacios urbanos simbólicos de la conquista feminista de ciudadanía durante el siglo XX en Santiago de Chile, para reconocer y comprender su relevancia en la construcción de una memoria urbano-espacial colectiva que reivindique a las mujeres como sujetos fundamentales de nuestra historia social y política.

Últimas noticias

ENOC inaugura año académico con ambiciosa meta para el 2024-2026

Más de 40 estudiantes provenientes de diversas regiones del país participaron del evento que contó con clases presenciales y una ceremonia de bienvenida. También se anunció la realización de las gestiones necesarias para certificar a nivel técnico los cursos que dicta la Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción (ENOC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Con 25 editoriales se realizó la 2a Versión de la Feria del Libro FAU

Con tres exitosas jornadas se desarrolló la Feria del Libro de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, que contó con la participación de 25 editoriales, la presentación de 8 libros, una taller de Fanzine y más de 300 visitantes, entre estudiantes, académicos, funcionarios y público general. Un evento que busca llevar una oferta cultural distinta a la comunidad universitaria.

Exposición en la Casa Central de la U. de Chile:

“Aquí me quedo” una alternativa habitacional para familias allegadas

Aquí me quedo es una exposición de 17 maquetas que, junto con sus representaciones gráficas, dan cuenta de proyectos de vivienda social de micro radicación, una solución habitacional que se desarrolla en el mismo terreno en el que habitan las familias allegadas. Esta propuesta, impulsada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se implementa actualmente como un programa de vivienda social del MINVU.