Académico Rodrigo Booth obtiene adjudicación en Concurso "Programa U-INICIA " de la VID 2011

Académico Rodrigo Booth obtiene adjudicación en Concurso U-INICIA

La convocatoria fue realizada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile en el mes de abril del presente, otorgando este año la adjudicación al académico Rodrigo Booth, Historiador, Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, y quien trabaja actualmente en el Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

La investigación con la cual postuló se titula "De la selva araucana a la Suiza chilena. Una historia cultural del paisaje del sur de Chile (1845-1947)", y tiene como propósito indagar en la construcción de las ideas sobre el paisaje en las zonas de la Araucanía, Valdivia y Llanquihue, para entender el proceso de integración de estas regiones al devenir histórico de la nación. El proyecto estudiará el establecimiento del canon del paisaje en el sur de Chile a partir de la exploración científica de la región efectuada por el Estado a mediados del siglo XIX hasta la irrupción del turismo como fenómeno de masas a mediados del siglo XX.

El Programa U-INICIA, concurso de reforzamiento de inserción productiva de nuevos académicos VID 2011, estuvo dirigido a todos los académicos jóvenes de la Universidad de Chile de no más de 35 años -requisito considerado para postular- quienes fueron invitados a presentar propuestas de Inserción Productiva, con modalidad ventanilla abierta .

El beneficio asignado para los académicos que obtuvieron la adjudicación de su propuesta, consiste en un monto de 10 millones de pesos, los cuales deben utilizarse en un período de 2 años.

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.