Eolian 2 rumbo al "Atacama Solar Challenge"

Eolian 2 rumbo al "Atacama Solar Challenge"
 

Alta eficiencia energética y un renovado diseño aerodinámico son las características que destacan a "Eolian 2", cuya primera versión nació en el 2006 en manos de las carreras de Ingeniería y Diseño de la UCH, y que fue retomada cuatro años después por un nuevo equipo de la Universidad. El gran objetivo de la segunda versión del proyecto "Eolian" es participar en la primera carrera latinoamércicana "Atacama Solar Challenge" -ASC-, a realizarse en pocos días en Iquique, y posteriormente competir en octubre en Australia, en uno de los circuitos más grandes del mundo, el "World Solar Challenge".

La presentación oficial del vehículo solar se realizó el pasado domingo, en la elipse del Parque O`Higgins en presencia de autoridades gubernamentales y universitarias, quienes resaltaron el trabajo realizado por el equipo universitario, y verificaron en terreno el potencial y capacidad que posee "Eolian 2", resultados que serán demostrados en pocos días en competencia con 30 equipos de siete países de Latinoamérica.

El recorrido del "Atacama Solar Challenge"

El circuito del ASC comenzará el viernes 30 de septiembre desde la ciudad de Iquique, recorriendo las cercanías de Humberstone, Antofagasta y Calama, culminando el día domingo 2 de octubre, sumando un total de 1060 kilómetros.

Con un cambio en la ruta, los vehículos deberán recorrer finalmente tres etapas, comenzando en Humberstone-Antofagasta, siguiendo en Antofagasta-Calama, y culminando en Calama-Iquique.

Cabe señalar, que la competencia comprende dos categorías, divididas en el Desafío Solar Atacama, y La Ruta Solar.

La primera categoría, Desafío Solar Atacama, involucra a los vehículos que poseen tecnología de punta, quienes tendrán que recorrer los 1060 kilómetros impulsados sólo por energía solar. En esta sección competirán 6 equipos, cinco de ellos chilenos inscritos oficialmente a la fecha, incluyendo la participación de Eolian 2. Mientras que en la segunda categoría, La Ruta Solar, participarán 24 equipos - 10 de ellos chilenos inscritos oficialmente- quienes utilizarán vehículos híbridos impulsados por energía solar (panel) y humana (pedales).

Los integrantes de Eolian 2 ya se encuentran en la ciudad de Iquique, ad portas de la competencia, quienes esperan que llegue el gran día anhelado. Además, recordamos que se encuentra abierta la campaña "Adopta una celda" para quienes deseen aportar simbólicamente una de las 2000 celdas solares, que ayudarán a financiar parte del proyecto.

Resultados finales del Atacama Solar Challenge

Luego de emprender un recorrido de 1060 km. en el norte del país, finalizó la primera competencia latinoamericana de autos solares, entregando el triunfo en la categoría Desafío Solar al equipo chileno "Antakari",  construido por estudiantes de la Universidad La de Serena, y técnicos de la minera "Los Pelambres".

El vehículo solar llamado "Intikalpa" conducido por la única piloto mujer de la competencia, Alejandra Oyarzo ,  alcanzó 75 km/hr, adelantando con una amplia ventaja a su más fuerte rival Eolian 2, quien obtuvo el segundo lugar y que ahora se prepara para competir en uno de las carreras más grandes del mundo, el "World Solar Challenge", siendo el único auto solar chileno que competirá a nivel internacional.

En la segunda categoría denominada La Ruta Solar, el primer lugar lo obtuvo el equipo Andes Solar Team, con su auto "Cóndor 1"de la empresa Mining Parts, promediando 60 km/hr.

En la competencia participaron Chile, Argentina, Puerto Rico y México, y tras el éxito de las jornadas, los gestores de la iniciativa ya se encuentran preparando la segunda versión del ASC.

Sigue los Pasos del Eolian 2 vía Twitter

Para saber todo lo que sucede con el @eolian_uchile en el Atacama Solar Challenge, sigue este hashtag #eolianASC.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.