World Makers: Primer Concurso Nacional de Desarrollo de Videojuegos

World Makers: Primer Concurso Nacional de Desarrollo de Videojuegos

World Makers pertenece a uno de los proyectos troncales -junto a Nación Solar- desarrollados paralelamente en el Taller Multitask de la FAU. El gran propósito que posee el proyecto, es crear un concurso nacional de desarrolladores de videojuegos en el país, y así demostrar la relevancia que ha tomado este rubro en todo el mundo.

El académico Juan Paulo Madriaza, quien forma parte del equipo docente de World Makers, explica que dentro de los objetivos académicos planteados es que los estudiantes estén en contacto con proyectos reales para así acercase al ejercicio profesional de su disciplina, y además que pongan en práctica los conocimiento aprendidos en su calidad de estudiantes, ad portas de su ingreso al mundo laboral como profesionales.

Así, los estudiantes del taller deberán proponer soluciones a nivel comunicacional al evento, definiendo los soportes y diseños a utilizar en sus trabajos, junto al desarrollo paralelo de difusión y coordinación tanto con expertos en la materia, como con periodistas, académicos y pares de diversas universidades.

Por otra parte, la labor desempeñada por el equipo docente compuesto por los académicos Juan Paulo Madriaza y Jacob Bustamante de la Universidad de Chile, es orientar y dirigir en el desarrollo de los proyectos de los estudiantes, otorgando los conceptos adecuados que den las mejores soluciones para llegar a la meta propuesta.

El concurso, organizado por la Universidad de Chile y VideoGames Chile, cerró su inscripción el 1 de octubre, donde profesionales y amateurs de los videojuegos tuvieron la opción de participar con sus proyectos. Los ganadores de cada categoría (estudiante e independiente) serán anunciados el viernes 11 de noviembre, ocasión en la que se realizará una ceremonia de premiación en el Museo de Arte Contemporáneo, donde además se presentarán los proyectos enviados.

Los premios consisten en productos y regalos, que incluyen hasta becas de estudios de postgrado en el área de videojuegos y oportunidades de inserción y proyección profesional.

La iniciativa representa una gran relevancia para la comunidad universitaria y académica al dar un paso agigantado en el rubro de los videojuegos, abriendo la oportunidad a todos los seguidores de esta materia para compartir sus experiencias y trabajos en un espacio concreto, y creando además por primera vez en Chile un proyecto que oficialice el desarrollo de éste.

Conoce más detalles del proyecto, en el sitio oficial de World Makers

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.