Profesor Enrique Aliste de la FAU es invitado a dictar seminario en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de Paris, Francia

Profesor Enrique Aliste es invitado a dictar seminario en la EHESS

La participación del Prof. Aliste se inscribe en un convenio de cooperación internacional entre la Universidad de Chile y el programa Erasmus Mundus y su Master TEMA, que conforma una red de universidades europeas entre las que se cuenta la EHESS de Paris, la Université Pierre Mendès-France Grenoble II (Francia), Universidad de Catania (Italia), Charles University en Praga (República Checa), Universidad de Salamanca (España), Universidad Freiburg (Alemania), University of Aarhus (Dinamarca), Universidad Católica de Lisboa (Portugal), Universidad Babeş-Bolyai de Cluj (Rumania), entre otras.

El Prof. Aliste dictará este seminario en calidad de profesor invitado, en reconocimiento de su trabajo en los temas sobre imaginarios del desarrollo y las relaciones entre discurso y territorio, abordados por el académico en el marco de un proyecto Fondecyt del cual es investigador responsable (Huellas y dinámicas territoriales: imaginarios del desarrollo y prácticas de transformación del ambiente en el Gran Concepción, proyecto Fondecyt 1090248) y de su trabajo de tesis doctoral sobre el derrotero histórico ambiental de la ciudad de Concepción.

La Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris, es una de las más prestigiosas instituciones académicas del mundo en el campo de las ciencias sociales. Fundada y guiada desde en sus inicios por pensadores de la talla de Lucien Febvre y Fernand Braudel, ha acogido en sus aulas las enseñanzas de prestigiosos intelectuales del mundo como Roland Barthes, Milan Kundera, Pierre Bourdieu, Alain Touraine, Jaques Le Goff, Jaques Derrida, Cornelius Castoriadis, Maurice Godelier, Marc Augé, Philippe Descola, Manuel Castells, entre muchos otros. Cabe destacar, que la EHESS se ocupa de la investigación y de la formación de investigadores de alto nivel en antropología, arqueología, demografía, derecho, economía, filología, filosofía, geografía, historia, matemáticas, psicología y sociología.

 

 

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.