Profesor Enrique Aliste de la FAU es invitado a dictar seminario en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de Paris, Francia

Profesor Enrique Aliste es invitado a dictar seminario en la EHESS

La participación del Prof. Aliste se inscribe en un convenio de cooperación internacional entre la Universidad de Chile y el programa Erasmus Mundus y su Master TEMA, que conforma una red de universidades europeas entre las que se cuenta la EHESS de Paris, la Université Pierre Mendès-France Grenoble II (Francia), Universidad de Catania (Italia), Charles University en Praga (República Checa), Universidad de Salamanca (España), Universidad Freiburg (Alemania), University of Aarhus (Dinamarca), Universidad Católica de Lisboa (Portugal), Universidad Babeş-Bolyai de Cluj (Rumania), entre otras.

El Prof. Aliste dictará este seminario en calidad de profesor invitado, en reconocimiento de su trabajo en los temas sobre imaginarios del desarrollo y las relaciones entre discurso y territorio, abordados por el académico en el marco de un proyecto Fondecyt del cual es investigador responsable (Huellas y dinámicas territoriales: imaginarios del desarrollo y prácticas de transformación del ambiente en el Gran Concepción, proyecto Fondecyt 1090248) y de su trabajo de tesis doctoral sobre el derrotero histórico ambiental de la ciudad de Concepción.

La Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris, es una de las más prestigiosas instituciones académicas del mundo en el campo de las ciencias sociales. Fundada y guiada desde en sus inicios por pensadores de la talla de Lucien Febvre y Fernand Braudel, ha acogido en sus aulas las enseñanzas de prestigiosos intelectuales del mundo como Roland Barthes, Milan Kundera, Pierre Bourdieu, Alain Touraine, Jaques Le Goff, Jaques Derrida, Cornelius Castoriadis, Maurice Godelier, Marc Augé, Philippe Descola, Manuel Castells, entre muchos otros. Cabe destacar, que la EHESS se ocupa de la investigación y de la formación de investigadores de alto nivel en antropología, arqueología, demografía, derecho, economía, filología, filosofía, geografía, historia, matemáticas, psicología y sociología.

 

 

Últimas noticias

FAU participó en FILUNI 2025 con una robusta muestra académica

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo finalizó su participación en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios 2025 (FILUNI) realizada en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se destacó por el Pabellón que acogió toda la muestra editorial de la Casa de Bello y la participación de académicas y académicos con libros vinculados a la arquitectura, al arte, la creación, el patrimonio y la investigación.

Disponible para leer y descargar

Policy Brief para la equidad de género en trayectoria académica

La participación histórica de las mujeres en los campos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento ha enfrentado diversas limitaciones, lo que ha llevado a una menor visibilización de sus contribuciones y a la ausencia de algunas perspectivas en diferentes áreas del saber. Esta segregación no sólo constituye una inequidad de género, sino que también restringe el potencial del sistema académico y científico para generar soluciones más integrales y representativas, señala el informe recientemente lanzado.

Opinión | Conservación de la biodiversidad y meta del 30x30

La biodiversidad es por definición un bien común, el cual es posible preservar únicamente con el compromiso de toda la sociedad, a nivel global. Y Chile se ha caracterizado por mostrar un liderazgo y reputación ambiental internacional, lo que le ha valido abrirse al mundo como un socio político y comercial serio. Por ello, en un corto y largo plazo, es crucial mantener y materializar los compromisos acordados por nuestro país a nivel internacional.