Culmina XIV Seminario de Arquitectura Latinoamericana en Brasil

Culmina XIV SAL en Brasil

El tema general fue hacer un balance y una reflexión sobre los últimos 25 años de reflexión teórica y de realización de obras de arquitectura en América Latina. De nuestra facultad asistieron el Vicedecano Humberto Eliash, la académica Alicia Campos y el profesor Igor Rosenman, quienes participaron con ponencias y diversos debates.

En esta ocasión, además se otorgaron los Premios América, entregando la distinción en la categoría Teoria e Historia al arquitecto chileno Cristián Fernández Cox (1935); en Obra construida se premió al arquitecto brasilero Joao Filgueiras Lima "Lelé" (1932); y en Difusión se distinguió al arquitecto colombiano Carlos Morales Hendry.

El Premio América es un reconocimiento que otorgan arquitectos, historiadores, críticos y estudiosos del área, reunidos en los SAL a quienes se destacan por su contribución a la arquitectura del continente. Entre otros, han sido galardonados los mexicanos Luis Barragán y Carlos Mijares, el brasileño Lucio Costa, el uruguayo Eladio Dieste, el colombiano Rogelio Salmona y argentino Ramón Gutiérrez. Los chilenos que lo han obtenido son Fernando Castillo Velasco, Gabriel Guarda, Manuel Moreno, Carlos Martner y ahora Cristián Fernández Cox.

El próximo SAL se realizará en la ciudad de Bogotá en 2013.

Conoce más sobre Cristián Fernández Cox

Últimas noticias

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.

Los primeros planes reguladores intercomunales de Chile: anticipando

El 04 de septiembre de 2025, en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, se presentó el libro “Los primeros planes reguladores intercomunales de Chile. Antecedentes históricos y temprana sustentabilidad. Santiago 1960, Concepción 1963, Valparaíso 1965”, obra de las arquitectas y Doctoras en Urbanismo María Isabel Pavez Reyes y Natalia Escudero Peña. La investigación base de este libro muestra cómo estos planes no sólo marcaron un hito técnico, sino que incorporaron de manera temprana principios que hoy denominamos sustentabilidad urbana.