"Equidad es Calidad" el nuevo Sistema de Ingreso que se pondrá en marcha a partir del 2013 en la Facultad

"Equidad es Calidad" el nuevo Sistema de Ingreso en la Facultad

En la oportunidad, que reunió a los diferentes estamentos de la Facultad, Claudio Castro, Director de la oficina de Equidad e Inclusión de la UCH, explicó los principales lineamientos y primeros resultados del plan que se está implementando desde hace algunos años, y que guarda relación con el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa, una modalidad que tiene como objetivo que estudiantes de distintos sectores vulnerables de nuestra sociedad puedan acceder a algunas carreras de la Universidad de Chile.

Esto, en el contexto del compromiso de avanzar en calidad y equidad expresado en el Nuevo Trato de las Universidades Estatales con el Estado, el cual se indica en el Proyecto de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile frente a las demandas por una mejor educación de los estudiantes y la sociedad civil.

Así nuestra Universidad, a partir del año 2009, implementó el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa en la Facultad de Ciencias Sociales para luego sumar a más Facultades en este gran proyecto. En concordancia, a partir del 2013 nuestra facultad se incorporará a este programa, destinado a romper brechas y generar una universidad más inclusiva.

En este escenario, la Dirección de Asuntos Estudiantiles por medio de su área de Admisión, presentó el plan de trabajo de este año que contempla una serie de estrategias tendientes a poder incluir a partir del próximo año estos nuevos cupos destinados a estudiantes vulnerables y que consigan un puntaje mínimo de 600 puntos en la prueba de selección universitaria, PSU.

Patricia Díaz, Coordinadora de ingreso de equidad de la FAU, explicó cómo la DAE pretende poner en marcha el plan de ingreso prioritario en la Facultad. Para ello, se definirán las áreas de trabajo en que se concentrarán los esfuerzos, esto según los índices de vulnerabilidad de cada colegio.

Asimismo, tal como se hace en Admisión, se dispondrá de un equipo de monitores que visitarán colegios y trabajarán de manera personalizada con los jóvenes que reúnan los requisitos. También se pondrá en marcha un plan de difusión que contemple de forma explicativa los requisitos de postulación características del programa entre otros.

Otro punto importante, según explicó Diego Vallejos, Director de la DAE, es que además de centrar los esfuerzos en el ingreso de los estudiantes se hace necesario generar las oportunidades para que el estudiante se mantenga en las carreras y puedan posteriormente titularse. Para este punto, la DAE pretende comprometer a la comunidad FAU en un trabajo que debe integrar de manera activa a los académicos y a los estudiantes.

El Decano, profesor Leopoldo Prat, quien también estuvo presente del conversatorio, fue enfático en reconocer la importancia de este desafío que está comprometiendo a la Facultad en lograr una Universidad más inclusiva y menos segregadora. Igualmente, mostró un gran compromiso para poder sacar adelante este gran proyecto.

Más información en Ingreso Equidad

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.