Concurrida convocatoria reunió el lanzamiento del libro que revive la trayectoria del diseñador Mauricio Amster

Concurrida convocatoria reunió el lanzamiento del libro "Amster"

Trayectoria, logros y legado del polaco Mauricio Amster queda reflejado en el libro escrito por el profesor Juan Guillermo Tejeda, quien tras un arduo y largo trabajo de investigación plasma desde su propia experiencia la vida del diseñador y tipógrafo Amster, quien es recordado por renovar a la industria editorial del país. La publicación es distribuida bajo las ediciones de la Universidad Diego Portales y el Departamento de Diseño de la FAU.

En la ocasión, asistieron el Rector UCH, profesor Víctor Pérez; el Vicerrector Académico, Patricio Aceituno; el Decano FAU, profesor Leopoldo Prat; la representante de la Editorial UDP, Daniela González; junto a directores, profesores y estudiantes. El Vicedecano Humberto Eliash, dirigió la presentación, mientras que el escritor Rafael Gumucio junto al diseñador Mauricio Vico, fueron los encargados de comentar el contenido de la publicación.

"El autor no sólo cuenta una historia, sino que hace vivir a los personajes, algo raro y además difícil de lograr (...) De este discurso logra lo que poco consiguen del lector cuando se aborda la vida y obra del personaje: apasionarse no sólo por la biografía, sino cómo se construye ésta, el manejo de la escritura y con un estilo que caracteriza al autor, entrecruzado por el humor, la ironía, la reflexión seria, un compromiso republicano, la crítica ácida, mordaz", expresa el profesor del Departamento de Diseño, Mauricio Vico.

Por su parte, el escritor Rafael Gumucio manifestó que el libro es "el encuentro de estas dos personas (Tejeda-Amster) quienes tienen otros mundos, otras edades, otras historias completamente diferentes, pero que tienen un gran universo en común. Más que una biografía de Amster, es más bien una biografía de Tejeda a través de Amster. Una biografía también de un cierto país que se perdió y que trata de recuperarse, y que se vive a través de los libros de Amster".

Diseñadores que leen

El académico del Departamento de Diseño FAU, Juan Guillermo Tejeda, agradeció en la oportunidad a todos quienes lo apoyaron y colaboraron en concretar el libro, destacando principalmente la colaboración de la Universidad Diego Portales, y la Universidad de Chile, institución donde estudió él, su padre, madre, hermana e hijos.

Tras estas palabras, el académico contó que Amster fue un personaje que estuvo presente en su vida desde su infancia. "Esta chifladura de Amster me vino a mí hace más de 20 años, cuando yo estaba en España. Venía aquí de turista a mi país, y me encontraba con una ciudad contaminada, con los militares por todas partes, con los caracoles, con un mundo rarísimo, con el metro, y con todo el mundo callado. Supongo que era una situación realmente complicada para los que vivían aquí, aunque tengo la sensación de que ellos ya se habían acostumbrados y eran parte del paisaje. Yo llegaba como un marciano, y entonces trataba de recuperar de alguna manera el país que yo había vivido y no lo encontraba por ninguna parte. Estaba como borrado, y pasando por la librería de viejos me encontré allí con lo que había sido mi infancia, mi juventud: los libros diseñados por Amster", afirma Juan Guillermo T.-

Asimismo, explicó que Mauricio Amster fue quien diseñó el 90% de los libros entre los años 40 y 80 en Chile, época en que el país fue una potencia exportadora de libros, llegando incluso a exportar hasta 240 mil volúmenes anuales. "Amster llegó a Chile y se hizo cargo del diseño del libro, que en aquel entonces eran como un I-phone o un televisor, el tener un libro era el ascenso a otra clase social, hacia la inteligencia y hacia la ilustración, y Amster pasa a ser el Steve Jobs de la época, y le da forma a este conocimiento desde el oficio y no desde la presuntuosidad intelectual".

Cuando Juan Guillermo Tejeda regresa a Chile en el año 80, reconstruye la biblioteca que había perdido al marcharse del país, y se da cuenta de la relevancia que posee Amster en ella. "Él era quien le daba forma a todo esto, era este compadre del cual mi padre me había hablado, y me dijo que si había que hacer un libro en Chile, era con Amster o sino no había que hacerlo".

En este sentido, el escritor Gumucio destacó la capacidad que tiene el autor para escribir y contar la historia, afirmando que Tejeda "no sólo es un diseñador que lee y que introduce los textos, sino que es un diseñador que escribe", y asimismo recalcó que el libro tiene la característica de retratar una historia. "Lo interesante que destaca el libro es su historia de exilio, de persecución, de muerte, y que se cruzan casi todas las pasiones y persecuciones del siglo XX, y que termina en una paradoja triste, y ciertamente poética del hombre que arranca del nacismo, que conoce las furias, los placeres y los dolores del comunismo y llega a Chile, se refugia y empieza a inventar una especie de paraíso aparte (...) La experiencia de la lectura del libro es en todo sentido placentera y nos permite reconstruir un mundo que tenía la gracia de que no quería ser contado".

Finalmente, el evento culminó con la venta del libro, brindando la oportunidad a quienes lo compraron de acceder al autógrafo del propio autor.

 

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.