Carrera de Diseño FAU obtiene cinco años de acreditación

Carrera de Diseño FAU obtiene cinco años de acreditación

"Para la Facultad es muy importante y lo tomamos con alegría y responsabilidad. Fue muy bueno que los pares evaluadores hayan reconocido los avances que se han dado a través de la reestructuración, especialmente", manifestó la máxima autoridad FAU, Decano Leopoldo Prat, al referirse a los cinco años que acreditan a diseño.

Con el nombramiento de las nuevas autoridades en el 2010 y con el comienzo de la reestructuración de la Facultad, la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales asumió la relevante labor de regular los tres procesos de acreditación que involucran los programas de pregrado de la FAU. Para cumplir este propósito, su actual Director Ernesto López-Morales conformó la Coordinación de Autoevaluación de Acreditación, a cargo del profesor Jaime Díaz, la cual se encargaría desde entonces a velar dichos procesos en las tres carreras, bajo un lineamiento articulado y con un sentido de facultad.

En esta ocasión, la Dirección Académica adquiere el rol fundamental de regular el proceso de acreditación de diseño en paralelo con la Coordinación de Autoevaluación, para orientarlos hacia un análisis autoevaluativo, concreto y decidor de la realidad misma de la carrera. Además, se sumó por primera vez el asesoramiento de la Unidad de Autoevaluación, Acreditación y Calidad de la Universidad de Chile, lo que permitió plasmar un trabajo planificado a nivel de carrera, de facultad y de universidad, y que se reflejó finalmente en los resultados obtenidos en este proceso.

Algunos de los aspectos que fueron claves en la acreditación fue la conformación del Departamento de Diseño; el crecimiento del claustro académico de la carrera; el aumento del nivel de publicaciones y de productividad de sus integrantes; y el fortalecimiento de la carrera en términos universitarios y profesional. Ello, lo reafirma el Jefe de la carrera de Diseño, Osvaldo Zorzano, quien señaló los avances obtenidos hasta la fecha. "El más importante es la creación del DDD, que abre un espacio propio para el cultivo de la disciplina y el crecimiento y expresión de sus académicos. Muchas falencias de gestión derivadas de la anterior no-existencia de esta unidad se han ido solucionado sostenidamente, si bien muchas aún quedan pendientes (como nuestro plan de estudios)".

Por su parte, el prof. Ernesto López-Morales afirmó el doble significado que conllevan los resultados alcanzados. "Los cinco años significan que avanzamos, que estamos mejor, y que estamos en un buen camino, pero que nos falta mucho aún y que no nos podemos descuidar (...) necesitamos reformular claramente la carrera de diseño y su malla curricular actual, extremadamente fragmentada en un sin número de ramos separados, y mucho de ellos realmente cuestionables en cuanto a su pertinencia en la formación de los diseñadores".

Respecto a las fortalezas demostradas por la carrera en su totalidad, el Decano Leopoldo Prat, destacó la seriedad y el consenso con que se están realizando los cambios estructurales. "Desde mi perspectiva, los avances logrados en esta ocasión están en una mayor orden en la docencia, la creación del Departamento y la Escuela de Pregrado Unificada, que permite buscar relaciones entre las tres carreras y utilizar mejor los recursos académicos de la Facultad".

Sumándose a estas palabras, el Director (s) del Departamento de Diseño, Juan Guillermo Tejeda, expresó la importancia que representan los cinco años acreditados. "Para el Departamento significa un avance, un reconocimiento de que estamos trabajando en la dirección correcta. No es lo óptimo, que serían siete años, y que es lo que nos corresponde por estar en la Universidad de Chile. Pero considerando que estamos en medio de un cambio en profundidad, con muchas tareas en desarrollo cuyos frutos aún no se visualizan, y que venimos de una situación que desembocó en el proceso de reestructuración, no cabe duda de que es hoy un buen resultado".

Tal como lo manifestaron las autoridades FAU, la acreditación lograda tiene una gran importancia tanto para la carrera como para los estudiantes, pues ello confirma que cumple con los estándares de calidad exigidos a nivel nacional. En este sentido, hay que destacar también la laboriosa participación de todos los académicos, autoridades, estudiantes y personal de colaboración de la Facultad, quienes se comprometieron en todo el largo y complejo proceso de acreditación, que culminó con un satisfactorio resultado.

 

 

 

 

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.