Con éxito culminó primer Seminario Internacional dictado por ETC FAU

Con éxito culminó primer Seminario Internacional dictado por ETC FAU

Todo un éxito fue la primera versión del Seminario Internacional Tasación, Modelo de Valoración Multicriterio, dictado por el especialista en tasación Jerónimo Aznar, durante la semana del 21 de enero en la FAU.

En el programa, impartido por la Unidad de Educación Continua de la Dirección de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, participaron diversos profesionales de las ramas de arquitectura, finanzas y contabilidad; agronomía y leyes, quienes aprendieron de la mano de Aznar una metodología valorativa que les permitirá abordar en sus áreas laborales no sólo la tasación de inmuebles sino también activos intangibles.

Katherine Millacura Quezada, ingeniero agrónomo que participó del programa comentó que el Seminario será de gran ayuda para el área que se está desempeñando. “Mi idea es poder dedicarme al área de tasaciones agrícolas, y existen muchos atributos que no son medibles ni cuantificables con una cifra”, comenta. “Con este Seminario aprendimos distintas formas de utilizar los criterios y atribuirlos a una parte numérica”, agregó.

Por su parte, el profesor Jerónimo Aznar comentó la buena experiencia que significó enseñar a los profesionales chilenos. “Para mí ha sido un seminario muy interesante pues me he encontrado con un colectivo importante de alumnos, todos profesionales con mucho interés y que les ha llegado la metodología”, afirmó. “Me voy bastante convencido de que la mayoría de los profesionales que participaron podrán aplicar esta metodología en sus respectivos trabajos”, aseguró.

Para la Coordinadora de ETC FAU, Ingrid Cisterna, la realización de este Seminario significó toda una apuesta tomando en cuenta que la Unidad de Capacitación Continua FAU fue fundada recientemente en mayo del 2012. “Con tan poca experiencia, el riesgo fue alto, pero el buen resultado  de este programa se debió al compromiso de todo un equipo que trabajó arduamente para  el éxito de este Seminario. Esto nos da pie para comenzar satisfactoriamente el 2013 con un aumento considerable en nuestros programas, abarcando cada vez más áreas de la FAU”, finalizó.

Para ver más cursos de capacitación visitar http://etc.uchilefau.cl/

 

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.