Con éxito culminó primer Seminario Internacional dictado por ETC FAU

Con éxito culminó primer Seminario Internacional dictado por ETC FAU

Todo un éxito fue la primera versión del Seminario Internacional Tasación, Modelo de Valoración Multicriterio, dictado por el especialista en tasación Jerónimo Aznar, durante la semana del 21 de enero en la FAU.

En el programa, impartido por la Unidad de Educación Continua de la Dirección de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, participaron diversos profesionales de las ramas de arquitectura, finanzas y contabilidad; agronomía y leyes, quienes aprendieron de la mano de Aznar una metodología valorativa que les permitirá abordar en sus áreas laborales no sólo la tasación de inmuebles sino también activos intangibles.

Katherine Millacura Quezada, ingeniero agrónomo que participó del programa comentó que el Seminario será de gran ayuda para el área que se está desempeñando. “Mi idea es poder dedicarme al área de tasaciones agrícolas, y existen muchos atributos que no son medibles ni cuantificables con una cifra”, comenta. “Con este Seminario aprendimos distintas formas de utilizar los criterios y atribuirlos a una parte numérica”, agregó.

Por su parte, el profesor Jerónimo Aznar comentó la buena experiencia que significó enseñar a los profesionales chilenos. “Para mí ha sido un seminario muy interesante pues me he encontrado con un colectivo importante de alumnos, todos profesionales con mucho interés y que les ha llegado la metodología”, afirmó. “Me voy bastante convencido de que la mayoría de los profesionales que participaron podrán aplicar esta metodología en sus respectivos trabajos”, aseguró.

Para la Coordinadora de ETC FAU, Ingrid Cisterna, la realización de este Seminario significó toda una apuesta tomando en cuenta que la Unidad de Capacitación Continua FAU fue fundada recientemente en mayo del 2012. “Con tan poca experiencia, el riesgo fue alto, pero el buen resultado  de este programa se debió al compromiso de todo un equipo que trabajó arduamente para  el éxito de este Seminario. Esto nos da pie para comenzar satisfactoriamente el 2013 con un aumento considerable en nuestros programas, abarcando cada vez más áreas de la FAU”, finalizó.

Para ver más cursos de capacitación visitar http://etc.uchilefau.cl/

 

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.