Grandes mujeres arquitectos de la historia

Grandes mujeres arquitectos de la historia

La arquitectura es una actividad que desde siempre se ha considerado hecha para el hombre. Sólo a partir de la revolución industrial y la incursión de la mujer en los ámbitos de desarrollo económico productivo, la participación de la mujer en la arquitectura se ha incrementado.

La mujer desde el siglo XX ha conquistado un espacio creciente en la sociedad, ha elevado la voz y se ha organizado en pos de sus derechos y ha demostrado su capacidad laboral e intelectual; sin embargo, hay aún un vasto campo de desigualdad en los salarios y en la promoción profesional.

Un  8 de marzo  de  1917 se marca un hito en la historia universal, en que las mujeres textiles de varias fábricas de Petrogrado, se empoderan para  declararse en huelga contra el hambre y por la paz.

Las grandes arquitectas de la historia

A lo largo de la historia, varias mujeres de esta profesión han vencido obstáculos, consolidando sus carreras con grandes proyectos, diseñando edificios que cambiaron el modo de ver al mundo.

Julia Morgan es conocida como la primera mujer arquitecta del mundo, obteniendo su diploma en el año 1902. Durante sus cerca de cincuenta años de carrera diseñó más de 700 edificios, tales como la residencia Heritage Reiterement Community, el Merrill Hall, la Derge House, el Roman Pool de Hearst Castle y la reconstrucción del edificio del Hotel Fairmont, dañado por el sismo de 1906.

Marion Lucy Mahony Griffin fue una arquitecta estadounidense, una de las primeras mujeres en graduarse en arquitectura en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts. Fue esposa y socia del célebre arquitecto walter Burley Griffin, con quien colaboró en el diseño de la ciudad de Canberra en Australia.

Matilde Ucelay Maórtua fue la primera mujer titulada en arquitectura en España. En 1936, ejerció  una carrera profesional plena con más de 120 proyectos realizados y algunos en el extranjero. Tuvo una carrera de más de 40 años de ejercicio profesional.

Anna Keichline,  fue una arquitecta e inventora estadounidense, es la primera mujer arquitecto registrado en el estado de Pennsylvania. Se hizo conocida por inventar el Ladrillo de K, hueco, e incombustible que era el precursor al bloque moderno de concreto.

María Luisa Dehesa Gómez Farías, es la primera mujer mexicana titulada como arquitecto y que se recibiera en 1939 en la Academia de San Marcos de la Universidad Autónoma de México.

Zaha Hadid es la  única arquitecta, mujer ganadora del premio Pritzker 2004,  el máximo galardón en la Arquitectura.  Por su proyecto  arquitectónico  para el centro de tratamiento contra el Cáncer, “El Maggie Center”. Es la única mujer  arquitecta que es mencionada entre  los 10 mejores arquitectos del mundo en el 2010.

La arquitecta María Eugenia Hurtado Azpeitia, quien se han dedicado a investigar la participación de la mujer en el ámbito arquitectónico mexicano, materializándola en un libro titulado:”La Trayectoria de las Mujeres en la Arquitectura Contemporánea en México”, (1998).

Como Facultad de Arquitectura, hoy extendemos un afectuoso saludo a todas las mujeres que componen la comunidad universitaria: alumnas, académicas y funcionarias, y que hacen de nuestro lugar de trabajo una mejor Universidad. ¡Feliz Día!

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.